Blogia

almale

Cuaderno de bitácora de Almalé (2004-2009)

Este blog murió mucho antes del 2009, en aquel momento por diversas causas y circunstancias decidí ocultarlo. Fue una larga etapa de aprendizaje, fascinante… Dicen que el tiempo, todo lo cura y todo lo muda. No pienso continuar, pero sí reabrir y ofrecer aquel testimonio…

Temas para curiosear (Cum grano salis):

Béton Armé
Cajón de satre
De génération en génération
Denkmal
Descargas
Dicionario de Dudas o el Arte del Olvido
Euterpe
Experimentos aleatorios
HAC
Libro de visitas
Loterías y Apuestas de un Idiota
Manos
Persiguiendo a Rietveld
Secciones
Sesión Continua
Sotxet
[TACET]
colores
proyectar
yeux qui ne voient pas

Olvidar para aprender...

7 July Memorial en Hyde Park, Londres

7 July Memorial en Hyde Park, Londres

Monumento a las víctimas de los atentados terroristas de Londres del 7 de julio del 2005. 52 estelas de acero inoxidable (una por cada víctima mortal) de 3,5 metros de altura formando cuatro grupos (uno por cada ataque terrorista)

En las columnas no aparece ningún nombre, sólo la fecha, la hora y el lugar del atentado.

Dos visones; lejana (grupo) y cercana (unidad)

Autor del proyecto: el arquitecto Carmody Groarke.

L’Architecture Vivante

Para Sonia y María:

 

Parte I: 1923 (Otoño-Invierno, núms. 1-2) y 1924 (Primavera-Verano, núms. 3-4/Otoño-Invierno, núms. 5-6)

 

Parte II: 1925 (Primavera-Verano, núms. 7-8/Otoño-Invierno, núms. 9-10)

 

Rafael Leoz de la Fuente (1921 - 1976) | Segunda parte

Rafael Leoz de la Fuente (1921 - 1976) | Segunda parte

Debido a las numerosas peticiones de información sobre D. Rafael Leoz de la Fuente a raíz de un artículo que publiqué hace unos dos años aquí, me gustaría aclarar que desconozco casi por completo la obra de este magnífico arquitecto.

Sobre la Fundación que lleva su nombre me comentaron que actualmente estaba inactiva por falta de recursos.

Fundación Rafael Leoz para la Investigación y Promoción de la Arquitectura Social

Dirección: C/ Carbonero y Sol, nº 26. 28006 Madrid

Presidente: María del Carmen Ayuso de Leoz (su esposa)
Arquitecto Director: Fernán Bravo
Arquitectos: Luís Beltrán y Juan Manuel Escudero
Diseños: Domingo Sanz
Secretario: Francisco Alameda
Maquetista: José Alcoba


Dos personas que dejaron sendos comentarios en el artículo anterior dijeron ser nietas de Rafael Leoz. Intenté ponerme en contacto con ellas, pero los correos facilitados no existían...

Ana me preguntaba sobre un dato escrito en el anterior mensaje (cárcel de Alcalá-Meco)
El comentario pertenece a un texto de Francisco Coello de Portugal, publicado por la Universidad de Navarra (lecciones/documentos de arquitectura 11) donde menciona: "Me acuerdo de cuando a Rafael Leoz le encargaron la cárcel de Alcalá Meco"  aunque más bien podría tratarse de un error tipográfico y referirse a D. Rafael de La-Hoz Arderius (y no a Rafael Leoz) que diseñó en 1980 la cárcel para jóvenes de Alcalá-Meco por encargo del entonces ministro de Justicia, Francisco Fernández Ordóñez (una cárcel sin rejas, con ventanales y desde la que se pudiera ver el cielo)


Existen muy pocos libros sobre Rafael Leoz:

Journal de la Construction , 15 julio de 1966, nº 11: "La Suisse fait connaissance du module "L" de l’architecte espagnol Rápale Leoz" por Paul Jeanneret, p 41 y 44.

Redes y Ritmos Espaciales. Autor: Rafael Leoz. Publicado por Fundación Rafael Leoz para la Investigación y Promoción de la Arquitectura Social en 1969. (N. depósito leg.: M 19296-1969) Reeditado por la editorial Blume en 1979.

Rafael Leoz: exposición homenaje: abril, mayo, junio 1978
. Publicado por el Patronato Nacional de Museos, Ministerio de Cultura, Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, Palacio de Vélazquez del Retiro en 1978. (N. depósito leg.: M 12404-1978)

Rafael Leoz. Artistas Españoles Conteporáneos. nº 151. Autor: Luis Moya Blanco. Publicado por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1978. (N. depósito leg.: M 13428-1978)

Rafael Leoz y la integración de las artes en una arquitectura social.(Revista Cuadernos hispanoamericanos) Auores: Elisa Gómez de las Heras. 1978 (ISSN 0011-250X)

Arquitectura en Industrialización de la Construcción, Fundación Rafael Leoz. Publicado en 1981

Rafael Leoz de la Fuente 1921-1976. Un nuevo módulo volumétrico.

La obra del arquitecto Rafael Leoz de la Fuente (1921-1976): Teorías e investigaciones sobre la vivienda social.

Tesis Doctoral de Jesús  López  Díaz,  Director(es): Antigüedad del Castillo-Olivares, Mª D. Universidad: UNED

La influencia del arquitecto español Rafael Leoz (1921-1976) en la arquitectura social latinoamericana. (El arte español fuera de España: actas de las XI Jornadas de Arte : Madrid, 18-22 de noviembre de 2002) Autores: Jesús López Díaz. 2003 (ISBN 84-00-08128-5 )

Conversación con Rafael Leoz (Arquitectura española contemporánea : documentos, escritos, testimonios inéditos) Autores: José Antonio Fernández Ordóñez. 2002 (ISBN 84-7477-861-1)

(Interesante) Biografía de Rafael Leoz de la Fuente (1921-1976)

Arquitecto de profesión y vocación, Rafael Leoz dedicó su vida, de una forma altruista, a investigar científicamente nuevos métodos para la construcción de viviendas sociales.

Hijo de Galo Leoz Ortín y Emilia de la Fuente Catiño.
Casado con María del Carmen Ayuso Menéndez.
Tuvo cuatro hijos: Carmen, Rafael, Galo y María Ignacia.

1921
Nace en Madrid el 19 de junio.


1955
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.


1956
Comienza el ejercicio de su profesión trabajando en colaboración con sus compañeros de promoción: José Luís Iñiguez de Onzoño, Antonio Vázquez de Castro y Joaquín Ruíz Hervas, dedicándose a construir viviendas sociales.

Comenzó a trabajar en proyectos de viviendas dentro de los Planes para la erradicación del chabolismo en el extrarradio de Madrid, entre ellos el Poblado de San Fermín, interesándose por los problemas planteados en este tipo de edificaciones.


1958
Con dichos compañeros obtiene el "Accesit en el Concurso del Pabellón Español Universal de Bruselas" (que ganaron José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún)
Mención Honorífica en el Concurso convocado por la Asociación Técnica del derivado del Cemento para obras realizadas preferentemente con elementos a base de este material.
Primer premio en el Concurso de Ideas convocado por la Comisaría para la Ordenación de la plaza Norte de Madrid.
Primer premio en el Concurso convocado para la ordenación de la plaza de la Quintana de Madrid.


1960
Con la experiencia de estos cinco años de trabajo se dio cuenta de que el problema de la vivienda había desbordado las técnicas y prácticas arquitectónicas tradicionales. Que había que abandonar la artesanía en el campo de la construcción por razones de volumen y había que entrar de lleno en el seno de la industria.
En este año abandona el ejercicio de la profesión y se dedica a investigar los problemas que plantea la industrialización del proceso constructivo, encontrando unas leyes de armonía que tienen sus raíces en el clasicismo, y que a través de unos invariantes matemáticos abren ilimitados horizontes en el futuro de la arquitectura como bella arte.


1961
Consciente de que había encontrado soluciones presenta sus trabajos sobre la "División y Organización del Espacio Arquitectónico" que dio lugar al denominado "Módulo Hele" en la VI Bienal de Sau Paulo y obtiene la Mención Especial Honorífica.


1962
A propuesta de Le Corbusier y Jeán Prouvé le hacen miembro del Círculo Arquitectónico de París.


1963
En Zurich da unas conferencias como profesor visitante en el Instituto Politécnico, y en Bélgica en el Centro Belga-Luxemburgués de Información del Acero, y, en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura y de Artes Visuales de Bruselas.


1964
En este año es invitado a dar conferencias en; la Universidad de Columbia de Nueva Cork, la Facultad Federal de Arquitectura de Río de Janeiro, la Universidad Makenzie de Sao Paulo, y en diferentes centros universitarios y profesionales de Venezuela, México, Colombia, Perú y Argentina.
En Lisboa celebra tres conferencias sobre arquitectura moderna, invitado especialmente por la Fundación Colouste Gulbekian.
En el Instituto de Munich y en el Conservatorio de Art et Metier de París.


1965
Es nombrado profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Escribe su libro "Redes y Ritmos Espaciales" que se publicaría en 1968.


1966
Le conceden en enero la Cruz de Caballero de Isabel la Católica,
En marzo, La Gran Cruz del Mérito Civil.
Durante este año da conferencias prácticamente en la totalidad de las universidades españolas y organismos profesionales.


1967
Fue nombrado miembro Honorario de las Sociedad Bolivariana de Arquitectos.
En el IX Congreso de la UIA en Praga recibe el primer premio de Mayor interés Arquitectónico por su película en el que describía su módulo Hele.
Recibió el premio Internacional "La Madonnina" instituido por el Ayuntamiento y Diputación de Milán.
En diciembre después de una conferencia que dio en Lima, le hacen miembro Honorario del Colegio de Arquitectos del Perú, y el Presidente Fernando Belaunde Ferry (también arquitecto), le condecora con la Gran Cruz de la Orden del Sol del Perú.


1968
La Sociedad Bolivariana de Arquitectos y otros países le proponen para el Premio Nobel de la Paz.
En marzo de este año fue profesor visitante en el Centro de Estudios Arquitectónicos de Bruselas.


1969
Con fecha de 6 de febrero se constituyó la "Fundación Rafael Leoz para la Investigación y Promoción de la Arquitectura Social". Institución de carácter privado, clasificada como benéfico-docente por O.M. del Ministerio de Educación y Ciencia, de fecha 28 de agosto de 1969. El objeto de la Fundación es la experimentación de nuevos sistemas d Arquitectura Social.
El 18 de abril de 1969 la Junta del Patronato de la Fundación le nombró Presidente Vitalicio de Honor, y con posterioridad Director General.
En el X Congreso Mundial de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos) celebrado en Buenos Aires recibe el máximo galardón a la película "Arquitectura hacia el futuro" donde aparecían las últimas investigaciones realizadas por el equipo de la Fundación bajo su dirección.


1970
Recibe la medalla de la Editorial Quevedo, condecoración creada para españoles universales.


1973
El día 3 de febrero empieza la obra de la Embajada en Brasilia.
Es nombrado miembro en Caracas del Comité de la Organización del Día Mundial del Urbanismo.


1974
Empieza a escribir su libro "Arquitectura Molecular Hiperpoliédrica" (libro que deja sin terminar).
Es nombrado por la Cía. Telefónica Nacional de España, Patrono Electivo de la Fundación Social de las Comunicaciones "FUNDESCO".
Es nombrado presidente de la Comisión de Estudios Tecnológicos del Instituto de Estudios Políticos de España.
Le conceden la Medalla de Plata de la Compañía Telefónica.


1975
Empieza a construir 218 viviendas experimentales en Torrejón de Ardoz (Madrid), promovidas por el Instituto Nacional de la Vivienda.
Fue expuesta su obra en la Bienal de Sao Paulo con motivo de la Exposición de Ganadores de Bienales anteriores.


1976
Con fecha 9 de abril y por Real Decreto de S.M. Juan Carlos I le conceden la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
Dicha condecoración le fue impuesta personalmente en Brasilia, por el presidente del Instituto de Cultura Hispánica, S.A.R. (Su Alteza Real) el Duque de Cádiz, el día 29 de abril con motivo de la inauguración de la Embajada de España.
Fallece el 28 de julio en Madrid.


1978
El Ministerio de Educación encargó a la Fundación Rafael Leoz el proyecto de cinco centros experimentales prefabricados en la provincia de Cádiz, en las poblaciones de San Fernando, Guadalcacín, Puerto Real, La Barca de la Florida y Chiclana de la Frontera. Se trataba de realizar una experiencia para el desarrollo de prototipos que fuesen fabricados por "Astilleros Españoles" para el mercado latinoamericano.
La construcción de estos prototipos se llevó a cabo por la empresa "Dragados y Construcciones". El proyecto y dirección de las obras fue elaborado y firmado por los arquitectos discípulos de Rafael Leoz que trabajaban en aquel momento en la Fundación. Los colegios fueron inaugurados en el curso escolar 1980/81.

Biografía extraída del libro Rafael Leoz. Artistas Españoles Conteporáneos. nº 151. Autor: Luis Moya Blanco y algún añadido sacado de la red.

Ana me comunica que en su Universidad están realizando un estudio y análisis bastante profundo sobre su obra. Esperamos ansiosos poder leer y ver los resultados de tal investigación (si es posible y la cuelgan en la red)

Punto y final

Alvar Aalto: Ayuntamiento de Säynätsalo, foto: http://www.alvaraalto.fi

The Berg

Una una utopía, un proyecto irrealizable (del arquitecto y profesor de la Technische Universität de Berlín Jakob Tigges)

The Berg (en Facebook)
De cómo Berlín enloqueció por una montaña que no existe, por Laura Lucchini en Soitu.es

Monumento funerario Oiartzun (1977) Luís Peña Ganchegui

Monumento funerario Oiartzun (1977) Luís Peña Ganchegui

SITUACIÓN: Cementerio-Oiartzun (Guipúzcoa)
PROMOTOR: Ayuntamiento de Oiartzun
ARQUITECTO: Luis Peña Ganchegui
APAREJADOR: Javier Celaya
ESTRUCTURAS: Anselmo Zufiaurre
COLABORADORES: Luis Carlos Roda, Roberto Fernández y Emilio Truchuelo
ESTADO ACTUAL: Construido

Este monumento recupera una actitud profesional muy olvidada, cuyos antecedentes nos recuerdan a los grandes arquitectos del movimiento moderno, que como Gropius en una de sus primeras obras “El monumento a los caídos en Weimar”, Le Corbusier en la tumba de su esposa o Mies van der Rohe en “El monumento a Rosa Luxemburgo”, acceden, a través del tema de los muertos, con gran soltura a la pura expresividad plástica, liberándose en parte de las duras e inevitables imposiciones de la lógica intrínseca al “métier” arquitectónico.

En la valla del cementerio que domina la población de Oyarzun se ha levantado un grueso muro de ladrillo recortado de una forma muy característica de frontón, y de dimensiones bastante parecidas a las habituales en estas edificaciones. La elección de esta forma para un monumento funerario (está dedicado a los caídos por la libertad de Euskadi) es de base más paisajística que simbólica, dada la frecuencia y comprobada eficacia monumental con que aparece a lo largo de todo este país; la eficacia simbólica procede precisamente de este desplazamiento, del cambio de lectura a que obliga su nueva situación; para reforzarla se ha reducido a la parte frontal que es la más característica, eliminando otros elementos más anecdóticos.

Una gran abertura, precisamente en la parte donde más da la pelota, que incluso suele construirse de sillería en los frontones franceses, une el campo con el cementerio, para acabar con la triste tradición impuesta por la iglesia de vallar todo el recinto. Esta ventana, orientada hacia Francia, es también un abrazo a los que allí todavía luchan por los mismos motivos. Está cruzada por la línea metálica que separa, en el juego, el espacio donde puede botar la pelota y donde se hace falta, que continúa por el suelo y sella la losa de la tumba, separando simbólicamente el bien y el mal. A un lado de esta línea, donde la pelota no debe botar, Manuel de Lecuona ha escrito:

“Heríais zioten Gorrotoz il zinduzten” (En el odio al pueblo os mataron)

Al otro lado:

“Erriaren Gogoan bici Zárate” (En el recuerdo del pueblo estáis vivos)



La bandera, por ser un elemento simbólico tanto para los vivos como para los muertos, es el único elemento que puede cruzar la ventana entre ambos mundos.

Cuando se realiza un monumento de este tipo, debe cuidarse mucho que la lectura del mismo a nivel simbólico sea clara y no quede escondida tras unas intenciones expresivas excesivamente personales. Peña está muy contento por haberlo conseguido, y guarda como un trofeo la carta que le mandó el Ayuntamiento de Oyarzun y que dice así:

“…El Ayuntamiento Pleno de este Valle, en sesión extraordinaria celebrada el día 9 de Marzo de 1978, adoptó entre otros el siguiente acuerdo:

A propuesta del Sr. Alcalde y por unanimidad de todos los asistentes a este acto, acuerdan testimoniar al Arquitecto señor Peña Ganchegui el profundo agradecimiento de la Corporación por el proyecto confeccionado para el Monumento erigido en el Cementerio en memoria de los muertos en defensa de Euskadi durante el año 1936, y al mismo tiempo felicitarle efusivamente por el gran acierto y éxito obtenido en la realización del mismo.

Y para que conste, expido la presente certificación visada por el Sr. Alcalde de Oyarzun a veintidós de marzo de 1978”.

En este monumento se recuperó una arquitectura: “el frontón” como evocador de un quehacer del pueblo vasco y como aportación (seguramente humilde) al campo de la cultura arquitectónica universal. Situado en el eje representativo del cementerio y frente a la capilla principal, participa como mueble del carácter funerario de las tumbas adosadas al muro de cierre “tridentino”, pero, al romper ésta, anuncia al pueblo un mensaje cívico religioso. La bandera… es el único elemento que puede cruzar la ventana entre ambos mundos. En lo alto, mirando a la capilla tridentina, el LAUBURU, símbolo funerario del pueblo vasco. El asta anuncia con la bandera su carácter civil al pueblo y se repliega sobre la fosa los días de conmemoración religiosa. La chapa abraza la fosa.

Extraido: Conversaciones Peña Ganchegui,de Santiago Roqueta (Blume,1979)

Fotos: extraidas de la web Peña Ganchegui y asociados

En memoria de Luís Peña Ganchegui (26 de marzo de 1926 en Oñati (Guipúzcoa) - 3 de abril de 2009 en San Sebastián, 2009)

 

Concierto para chelo en la Capilla de la Resurrección en el Cementerio del Bosque

carlo scarpa

 

Por una Red libre... ¡Molina pírate!


MOLINA PÍRATE! pasalo, pegalo en tu blog...es de todos from MOLINA PÍRATE! on Vimeo

.

Montar/grapar/plegar

Montar/grapar/plegar

Montar/grapar/plegar reúne en el DHUB las vanguardias de las revistas de arquitectura de las décadas de los 60 y 70

Inaugurada la exposición Montar/grapar/plegar. La arquitectura radical de las ‘little magazines’ 196X-197X”, en la sede del Disseny Hub Barcelona de la calle Montcada. La nueva exposición está dedicada a las llamadas “little magazines” de arquitectura, aparecidas en las décadas de los años 60 y 70 en varias ciudades del mundo. Se trataba de revistas a menudo contraculturales, alternativas, que reivindicaban el experimentalismo arquitectónico a través de formatos alejados del convencionalismo. Juegos de tipografía, portadas hechas a base de collages, fotomontajes y mensajes claramente atrevidos sobre la situación política y cultural de la época definían estas publicaciones casi efímeras.

La arquitectura radical de las ‘little magazines’ 196X-197X”, describe esta explosión creativa a través de setenta revistas originales, folletos, manuales de instrucciones para la construcción, publicaciones profesionales, facsímiles y entrevistas con los protagonistas del momento. La exposición, comisariada por la catedrática Beatriz Colomina, del Departament of Media and Modernity de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton (EUA), ha sido el resultado de tres años de investigación de un grupo de alumnos de doctorado de esta escuela y se ha mostrado con anterioridad en Montréal (Canadian Center for Architecture), Nueva York (Storefront for Art and Architecture) y Londres (Architectural Association). En Barcelona, se podrá ver en el DHUB Montcada del 14 de marzo al 17 de mayo de 2009. Con motivo de la exposición, el viernes 13 de marzo, se llevará a cabo una mesa redonda con expertos del mundo del diseño y la arquitectura que contará también con la presencia de la propia comisaria de la exposición y con arquitectos como Rafael Moneo, Peter Cook, Peter Eisenman y Chip Lord.

La muestra invita a reflexionar sobre las vinculaciones entre la arquitectura, desde su vertiente más teórica, y el diseño gráfico como soporte para difundirla. Está dividida en tres ámbitos: en el primero se encuentran las obras originales y el timeline del resto de revistas reseñadas; en el segundo se podrán consultar 14 facsímiles, y en el tercero y último habrá cuatro proyecciones que recogen las “little talks” que se han desarrollado en las itinerancias anteriores. Así pues, la exposición muestra un espacio mixto de varias disciplinas que coincide con el objetivo fundacional del DHUB, que no es otro que conectar distintos ámbitos de la creación y la cultura.

Archigram, Clip-Kit, Nueva Forma, Casabella, Form, Japan Architect, Megascope, AAQ, Contropiano, Architectural Design, Arquitecturas Bis, Carrer de la Ciutat…
son algunos de los muchos ejemplos de revistas que se pueden ver en esta exposición. Creadas por estudiantes de arquitectura, y a menudo realizadas con el apoyo de afamados arquitectos, como Peter Cook, Peter Eisenman, Chip Lord, Rafael Moneo y Hans Hollein, entre otros, estas “pequeñas revistas” estaban abiertas al arte en todas sus formas y, además de dar salida a proyectos arquitectónicos atrevidos y experimentales, también publicaban artículos, reportajes y ensayos sobre temas tan diferentes como la poesía de Guillaume Apollinaire, el cómic, el movimiento futurista, la fotografía o el desnudo femenino, explorando nuevas formas de expresión y permitiendo expresar los movimientos contraculturales de la época.

Pero no únicamente el contenido de estas revistas era revolucionario: también lo era el diseño. Había revistas gratuitas impresas en papel de plata (Provo, la revista oficial del movimiento homónimo holandés, con sede en Amsterdam); otras tenían portadas metalizadas de colores, elaboradas con un material que simulaba un espejo deformado (Internationale Situationniste, París) o de plástico brillante (Perspecta 3/14, New Haven); algunas estaban hechas a mano, con retales de periódicos que incluían predicciones meterológicas y crucigramas absurdos (Room East 128 Chronicle, Palo Alto, Milán); otras eran páginas de tamaño exagerado dobladas dos veces y grapadas de tal forma que cada página se podía leer por separado y en orden aleatorio (Melp!, París); incluso había algunas en forma de acordeón (Le carré bleu, París) o que proponían un juego en la portada (Design Quaterly, Minneapolis). La creatividad de los editores de estas revistas iba incluso más allá en casos como el último número de la revista Archigram, en el que cada una de las páginas iba sin grapar dentro de una cubierta ilustrada por el artista Tony Rickaby y con un paquete de semillas como regalo. Otro ejemplo es el de la revista japonesa Architext, de la que se publicaron gratuitamente cinco números con portadas tratadas como pósters, uno por cada miembro del grupo homónimo de arquitectura.

La aparición de estas revistas coincidió con un momento histórico de gran reivindicación cultural y las publicaciones no fueran ajenas a ello. Al contrario, a menudo sirvieron como soporte creativo y contestatario respecto a las revistas de arquitectura convencionales. Un ejemplo es Clip-Kit. Studies in environmental design. Publicada en Londres en 1966, Clip-Kit era en sí misma una declaración de principios: se trataba de tres pliegues de páginas A4 que se publicaban a lo largo de seis meses y que los propios lectores enmarcaban con una cubierta de plástico fabricada por M&M Binding Ltd. Company, una empresa que ponía publicidad en la revista y, de paso, regalaba materiales de plástico a los arquitectos para promocionarlos. Clip-Kit defendía, asimismo, nuevos materiales y sistemas alternativos de tecnología, como los ordenadores, la tecnología espacial y los sistemas de cápsulas y pneumáticos. Cedric Price, uno de los arquitectos experimentales más importantes del Reino Unido; Richard Buckminster Fuller, inventor, diseñador e ingeniero norteamericano; y Michael Webb, fundador del colectivo Archigram, eran algunos de los arquitectos que colaboraban en la revista.

También revolucionaria, sobre todo en lo que respecta al formato, fue la revista Form, publicada en Cambridge por primera vez también en 1966 y que duró 10 números. De forma cuadrada, escrita en topografía Helvética e impresa únicamente en blanco y negro, Form fue una revista que iba más allá: a medio camino entre la erudición, la poesía y la estética modernista, esta publicación se centraba sobre todo en difundir el pensamiento de los escritores de vanguardia del periodo de entreguerras, como Kurt Schwitters, o del movimiento dadá, como Guillaume Appolinaire, y permitían el desarrollo de nuevas formas de poesía, como la poesía visual o la poesía concreta. Esta revista fue la primera en traducir al inglés un texto de Roland Barthes. Colaboraban en ella, entre otros, los arquitectos Phillip Steadman y Anthony Vidler.

En España, concretamente en Madrid y Barcelona, también se publicaron revistas de este tipo. Un ejemplo es Nueva Forma, editada en Madrid inicialmente bajo el título El inmueble a partir de 1966. Entre los colaboradores se encontraban Francisco Javier Sáenz de Oíza y Rafael Moneo, y Francesc Català-Roca era uno de los fotógrafos que participaban. De nuevo, el blanco y negro eran los colores predominantes, juntamente con textos decididamente vanguardistas sobre interiorismo, diseño, urbanismo, arte y medio ambiente que ofrecían un nuevo punto de vista sobre la gris arquitectura de los años 60.

La década siguiente se publicó en Barcelona el Butlletí de l’agrupació del PSUC de l’Escola d’Arquitectura de Barcelona, posiblemente uno de los ejemplares más politizados de los que se pueden ver en la exposición. De aparición quincenal y dirigido por el militante Josep Quetglas, profesor de la escuela, el boletín vio cuatro números, formados por páginas escritas a máquina fotocopiadas que contenían dos artículos, la agenda del partido en la escuela y el índice de los números siguientes. Debido a sus contenidos ilegales, los textos iban sin firmar. El Butlletí, como se lo conocía popularmente, es un ejemplo de revista políticamente comprometida y de trabajo de reflexión y crítica sobre la arquitectura.

En este mismo contexto; de hecho, se podría decir que fue la continuación del Butlletí, se encuentra Carrer de la Ciutat, una revista nacida dos años después de la muerte de Franco y a propósito de la legalización del PSUC. Se publicaron 13 números a lo largo de cuatro años, todos con el mismo formato: blanco y negro, escritos a máquina, con anuncios que reproducían ilustraciones de los años 20 y 30 de revistas de arquitectura de la época. Carrer de la Ciutat tenía una vocación ligeramente panfletaria, buscaba la tesis ideológica pero al mismo tiempo permitía las tesis reflexivas sobre el papel mismo de la arquitectura. En 1980 se publicó un número especial que reproducía íntegramente y en catalán la revista Das Andere, publicada por Adolf Loos en 1903 y de la cual se tomó el modelo. Beatriz Colomina fue directora entre 1977 y 1980 junto a Josep Quetglas, ideólogo del Butlletí.

Otra de las revistas más importantes de este periodo fue Arquitecturas bis, que se publicó entre 1974 y 1985 bajo la dirección de Rosa Regás. Participaban muchos de los arquitectos que, todavía hoy, siguen siendo referentes en el mundo de la arquitectura española, como Rafael Moneo, Oriol Bohigas, Ignasi de Solà-Morales, David Mackay  y Helio Piñón, pero también había espacio para otras disciplinas, como el diseño (con textos de Enric Satué) y la literatura (Vicente Molina Foix, Barbara P. Solomon).

A propósito de esta exposición, el DHUB inicia, bajo el comisariado de Beatriz Colomina, una colección propia de “little magazines”, que se irán adquiriendo a través de una búsqueda por todo el mundo entre coleccionistas, arquitectos, historiadores y entidades.

€SPANISH DR€AM

€SPANISH DR€AM

Un documental de Santiago Cirugeda & Guillermo Cruz que investiga sobre las condiciones de acceso a la vivienda desde los años ’70 al día de hoy.

Ver trailer:

Visto en n+1

Construido con palabras: Teorías y textos de arquitectos del siglo XX

Construido con palabras: Teorías y textos de arquitectos del siglo XX

Con el título "Construido con palabras", el Institut d'Humanitats y la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona (ETSAB) ofrecen un ciclo de conferencias en el que se intenta indagar las teorías más significativas de la arquitectura del siglo XX. Para ello, se propone examinar algunos de los textos más influyentes del período, desde la perspectiva de unos autores que, al mismo tiempo, desarrollaron las obras y los proyectos más destacados y relevantes de aquella época.

Programa:
Curso dirigido por Fabian Gabriel Perez
Arquitecto FAU-UNLP; ETSAB

18.03.09
Le Corbusier: Vers une architecture (1923). Para unos ojos que no ven
Enrique Granell
Profesor de Historia de la Arquitectura de la ETSAB
Presentación de la colección "Clàssics del Segle XX de l'Escola d'Arquitectura de Barcelona i Edicions UPC"

25.03.09
Mies van der Rohe: "Über Kunstkritik" (1930)
(Intervención en el congreso "Los artistas comentan a los críticos", publicada en Das Kunstblatt)
Helio Piñón
Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB

01.04.09
Alison & Peter Smithson: "The New Brutalism" (1955). Significado real e interpretaciones

(Publicado en Architectural Design, enero, nª 1)
Marco Vidotto
Arquitecto de Siena, profesor de ILAUD

15.04.09
Aldo Rossi: De L'architettura della città (1966) a la Autobiografía. Ciencia y memoria
Daniele Vitale
Profesor de Proyectos Arquitectónicos de la Università Politecnico di Milano

22.04.09
Robert Venturi: Complexity and Contradiction in Architecture (1966). Más no es menos
Xavier Monteys
Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAV

29.04.09
Peter Eisenman: "The End of the Classical" (1984)
(Publicado en Perspecta, vol. 21)
Josep Maria Montaner
Catedrático de Composición de la ETSAB

06.05.09
Rem Koolhaas: "The Generic City" (1995)
(Publicado originalmente en S, M, L, XL)
Manuel de Solà-Morales
Catedrático de Urbanística de la ETSAB

Durante la sesión inaugural tendrá lugar la presentación de la colección "Clásicos del Siglo XX de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y Ediciones UPC"Este curso tiene un reconocimiento de 2 créditos de libre elección para los estudiantes de l'Escola Tècnica Superior d‘Arquitectura de Barcelona (ETSAB).

Lástima que me pille tan lejos...

Romanes Eunt Domus (Romani ite domun)

Ver en castellano, y leer guíon de la escena

Los caballeros de la mesa cuadrada (y sus locos seguidores) 1974

Scalae se reinventa y renueva su imagen

Scalae se reinventa y renueva su imagen

El equipo de Scalae abandona blogger y estrena nueva web:

http://scalae.net

Un diseño y un cuidado muy logrado. Dinámica, intuitiva y muy práctica.

Un 10 para sus creadores.

Anteproyectos para una sinfonía

Anteproyectos para una sinfonía

Sinfonía Nº 9 en Re menor Op. 125 Coral
Ludwig van Beethoven


Hace unos años realicé unas investigaciones sobre la sinfonía número nueve de Beethoven. Aquellas vigilias e indagaciones acabaron convirtiéndose en un cede regalo para un buen amigo. Rebuscando entre otras cosas han aparecido esas joyitas y me gustaría compartirlas con todos vosotros.

Descargar CD Anteproyectos para una sinfonía
(con portadas y libretos)

Listado de temas:

1775- Misericordias Domini in D minor KV. 222
1795- Gegenliebe (Amor mutuo) WoO 118 nº 2
1808- Fantasía para piano, orquesta y coro en Do sostenido, Op. 80 "Fantasía Coral"
1810- Mit Einem Gemalten Band, Op.83 No.3
1815- Obertura "zur Namensfeier"  (Obertura por el onomástico) Op. 115
1824- Sinfonía No. 9 in D minor, Op. 125 "Coral" Ode An die Freude (Oda a la alegría)


Todos los temas compuestos por Beethoven excepto el primero “KV.222” de Mozart

Maestros de la arquitectura moderna, en directo

Maestros de la arquitectura moderna, en directo

El ciclo, organizado por la Residencia de Estudiantes, que repasa la obra de seis protagonistas de la arquitectura europea del siglo XX,  se puede seguir en video (Los vídeos de las conferencias pueden consultarse a partir del día siguiente a su celebración) y tambien se puede seguir en directo.

Realizadas: (ya se pueden ver)

jueves 22 de enero
Le Corbusier. Exhibition Architect?

STANISLAUS VON MOOS

jueves 5 de febrero
Around 1930. Erich Mendelsohn's Visions, Buildings and Projects
REGINA STEPHAN

Mañana, para seguir la conferencia en directo (19:30) click aquí

jueves 12 de febrero
Theo van Doesburg y la arquitectura progresista de los Países Bajos hacia 1930
JAN MOLEMA

Próximamente:

jueves 5 de marzo
Voluntad, función, arquitectura. Walter Gropius en España
JOAQUÍN MEDINA WARMBURG

jueves 26 de marzo
The Promise of Modernity. Sigfried Giedion's Invention of a New Tradition
SOKRATIS GEORGIADIS

jueves 16 de abril
Sir Edwin Lutyens (1869-1944): The Greatest British Architect?
DAVID WATKIN

Asistí a la primera, pero con el palizón entre ir y venir (Zaragoza-Madrid), perfiero verlas desde casa... (Bon Appétit)

 

Que va a ser hermosa la vida, quién le dijo esa mentira…

Todos tenemos derecho a la vida, faltaría más…(bueno, quizás, los palestinos no, los nepalíes tampoco, ni los congoleños, ni los nigerianos, ni los hutu, ni los tutsi, ni los marfileños, etc…)

Puedes hablar de la vida, cantar a la vida, reírte de la vida, pero ¡ay! amigo, cuando hablas de la muerte, la gente te pone mala cara.

¿Por qué la gente tiene tanto miedo a hablar de la muerte?

De pequeño me contaron, que los esquimales abandonaban a sus ancianos en la nieve a la espera de la muerte. Siempre me pareció algo hermoso, preferían morir y no ser una carga para su grupo.

No deseo morir, pero si algún día pierdo mis facultades mentales, no desearía seguir viviendo. Si llegara el día, como el intento de suicidio no está penado, pero sí la eutanasia, tendría que recurrir a métodos cruentos (casi todos los que me vienen a la cabeza parecen dolorosos). No podría determinar mi final; tranquilo, en soledad, sin dolor, asistido para que nada falle.

¡Pero! si no pudiera realizarlo yo mismo, ¿por qué no iban a dejarme morir…?

¿Por qué tanto miedo a esa elección? No creo que sea fácil para nadie decidir morir, así que, quienes son ustedes para negárselo…

libros

libros

Los que me conocen saben que uno de mis vicios (junto con el tabaco) son los libros. A lo largo de cuatro años escribiendo esta bitácora, algunos medios digitales me han ofrecido la oportunidad de escribir para ellos. Siempre he contestado lo mismo; ¡no!, por miedo a no estar a la altura y lo más importante, no tener nada interesante que contar.

 

Últimamente los foros de arquitectura se han convertido en cenagales donde cientos de estudiantes piden información para sus trabajos, sin antes haber pasado por una biblioteca. Y desgraciadamente Internet a día de hoy dista mucho de ser una magnífica biblioteca, pública y abierta.

 

Estos días venía pensando que sería muy interesante adentrarse en ciertos arquitectos que todos conocemos a través de sus libros. Pequeñas entrevistas donde cada uno de ellos nos enseñaran sus bibliotecas personales (sus mundos, sus tesoros, sus temores, etc...)

 

Toda ellas perfectamente complementadas con diferentes visitas a las bibliotecas de los colegios de arquitectos y facultades. Un viaje maravilloso (como diría Borges) para conocer diferentes universos... y un poquito mejor a sus poseedores.

 

Me gusta la idea...