Blogia

gogui

Revistas de educaciòn

***http://www.ei-ie.org/pub/spanish/spbindex.htm :

·Mundos de la Educación
Mundos de la educación sustituye a la revista Internacional de la Educación y el Monitor mensual de la IE, convirtiéndose en la revista oficial de la Internacional de la Educación (IE). Aparecerá al menos seis veces al año. Para ver números anteriores, hagan click más abajo para acceder a los enlaces.


·Apuntes
El boletín Apuntes publicado por la oficina regional de la IE para América Latina ofrece un panorama general de los acontecimientos en esta región.

·Revista trimestral de la IE
Internacional de la Educación es la revista oficial de la Internacional de la Educación (IE). Se publica cuatro veces al año en inglés, francés y español.


***http://scsx01.sc.ehu.es/sfwseec/otrasrev.htm :

·Comunidad Escolar

·contexto educativo: http://contexto-educativo.com.ar/

·Educadores:http://www3.planalfa.es/fereactualidad/REVISTA_EDUCADORES.htm

·Escuela Publica: http://www.amydep.com/Revista/index.htm

·Revista española de educaciòn comparada: http://www.sc.ehu.es/sfwseec/reec.htm

·Revista iberoamericana de educaciòn: http://www.campus-oei.org/revista/

·---------------------------------------------------------------------------

Revista Científica de aparición bimestral. Incluye textos completos de los artículos Número 0 Noviembre de 1998

http://www.reduc.cl/reduc/umbral1198.htm

------------------------------------------------------------------------

Revista Interuniversitaria de FORMACION del PROFESORADO
Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales: http://www3.uva.es/aufop/publica/numeros.htm

·http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/ : REVISTA ELECTRÓNICA
Teoría de la Educación
Educación y Cultura en la Sociedad de la Información

Comunidad escolar: http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/749/portada.html

Restaurantes y Otros

BIG MAMA
Cabello 3760
4806-6822
Cocina: Deli
Precio promedio: Menos de $ 15

GARBIS
Monroe 1799, esquina 11 de Septiembre
Teléfonos: 4788-2630/1760
Cocina: Medio Oriente, Armenia
Precio promedio: Entre $ 15-25

Horario de salón
Lunes a Jueves de 20 a 01hs, Viernes y sabados de 20 a 02hs, Domingos de 12 a 16 y de 20 a 01hs

Horario de cocina
Lunes a Jueves de 20 a 00hs, Viernes y sabados de 20 a 01hs, Domingos de 12 a 15 y de 20 a 24hs

Precio
entre $15 y $35

Capacidad personas
80

Capacidad mesas
32

Ambientacion
Romantica
Apto negocios
Tematico

Comodidades
Estacionamiento propio
Aire acondicionado
Musica funcional

Formas de pago
Efectivo
Cheques
American Express
Diners Club
Visa / Electron
Mastercad / Maestro
Ticket Restaurant

Especialidad
ESPAÑOLA
CENA SHOW
TAPAS

Chef
LUCILA MARIANA BRUNO

Tematico
TABLAO FLAMENCO

Horario de salón
MIERCOLES A DOMINGO DE 18 HS. A CIERRE

Horario de cocina
MIERCOLES A DOMINGO DE 18 HS. A 2 HS.

Precio
entre $35 y $45

Comentarios
Palermo Hollywood es cita obligada para las salidas nocturnas. Y para los amantes del Flamenco, Tiempo de Gitanos es sin dudas, una de las mejores propuestas de Buenos Aires.

Capacidad personas
60

Capacidad mesas
17

Ambientacion
Romantica

Comodidades
Aire acondicionado
Musica funcional

Formas de pago
Efectivo
Visa / Electron
Mastercad / Maestro

Serv.Gastronómicos
Salon apto para eventos

Barra especializada
En Vinos


Venga a disfrutar de una noche inolvidable

"A PURO FLAMENCO"

Despedidas, cumpleaños, eventos empresariales

VISITE NUESTRA PAGINA
www.tiempodegitanos.com.ar

Palermo Hollywood es cita obligada para las salidas nocturnas. Y para los amantes del Flamenco Tiempo de Gitanos es sin dudas, una de las mejores propuestas de Buenos Aires.

Un amplio escenario y la calidez del lugar dan el marco adecuado al ciclo de Cenas Show del que participan artistas de trayectoria en el género, todos los jueves, viernes y sábados desde las 22:00 hs.

Mientras se disfruta del Show pueden degustarse las distintas propuestas del Menú que incluye platos regionales y autóctonos de España (paella, tapeo, gazpacho andaluz, montaditos, fricando, ect.) y una surtida carta de vinos para acompañarlos.
Para finalizar: una copita de Anís Seco de La Asturiana o Manzanilla bien fría La Gitana, ambas bebidas espirituosas típicas de la tierra flamenca.

La estética del lugar lo convierte en una excepción al rutilante desfile de reductos de Palermo. Lucila Bruno y el documentalista Osvaldo Decurnex, sus propietarios, ambos fotógrafos y viajeros, fueron los encargados de decorar el ambiente con los objetos que recolectaron de distintas partes del mundo.

Pueden verse en las paredes desde lámparas adornadas con diapositivas de sus viajes por playas caribeñas hasta adornos de buses bolivianos o una colección de las antiguas tapitas de Crush (una reliquia). Todo en un cambalache estético que le da al bar un estilo propio.

Los colores que predominan otorgan al espacio una gran calidez, como así también el diseño del espacio. Puede uno sentarse a cenar en amplios sillones, como quien lo hace informalmente en su living o puede optar también por espacios más privados.

A PURO FLAMENCO - Cena Show
Venga a disfrutar de una noche inolvidable con los mejores artistas de Flamenco.

Todos los JUEVES DE PROMOCION

Integraciòn escolar en Buenos Aires

La situación de las personas con discapacidad
en la ciudad de Buenos Aires.

Encuentro de promoción humana y desarrollo social área discapacidad.

Ejes para elaborar un marco referencial de las políticas de desarrollo social en la ciudad autónoma de Buenos Aires

Algunas líneas sobre la situación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas con necesidades especiales (como denomina a las personas con discapacidad), en punto a la accesibilidad, el derecho al trabajo, a la salud, a la rehabilitación, a la educación integral, a la participación ciudadana.
Recientemente el Gobierno de la Ciudad aprobó la reglamentación de la Ley 447, por lo que queda expedito el camino para la designación de la “Comisión para la Plena Participación e Integración de las Personas con Necesidades Especiales”, establecida en dicho texto legal.
Saludamos como un hecho auspicioso la aprobación de dicha reglamentación y expresamos nuestra aspiración de una pronta puesta en marcha de esta Comisión, recordando que su principal función es desarrollar el “Régimen Básico e Integral para la prevención, rehabilitación, equiparación de posibilidades y oportunidades y para la participación e integración plena en la sociedad de las personas con necesidades especiales”.
Vemos con expectativa favorable la implementación, gradual y prudente pero sistemática, de esta ley marco, que permita superar la contradicción de una ciudad abierta y democrática en su conducción y en su concepción política que pone obstáculos a la plena integración y participación ciudadana de las personas con discapacidad.
Son muchos los obstáculos que reflejan la invisibilidad y la escasa consideración que, más allá de la buena voluntad de tantos, relegan a las personas con discapacidad en los ámbitos ciudadanos.
Ello se refleja en todos los planos: en el incumplimiento reiterado y permanente del cupo del 5% en los planteles de la administración pública. En la distancia existente en la planificación de recursos especializados para la integración escolar de los niños y jóvenes con necesidades especiales y su efectiva y oportuna concreción en los distintos niveles y áreas de la educación. En la insuficiencia de servicios de salud descentralizados especializados en discapacidad en todos los ámbitos de la ciudad, en la desatención respecto de la provisión de recursos de rehabilitación a las personas en situación de pobreza o sin cobertura previsional y en la falta de accesibilidad a los edificios públicos y privados de la Ciudad, incluyendo por cierto las áreas de gestión y numerosos servicios educativos y culturales.
Aun cuando la referencia en forma más específica a los incumplimientos y déficits de la Ciudad la hacemos en otra parte de este documento, queremos recalcar la existencia de barreras culturales y actitudinales, que reconocen un origen próximo a la discriminación. La eliminación de estas barreras requiere una acción persistente orientada a generar una nueva conciencia integradora y democrática en el conjunto de la sociedad, incluyendo por cierto a los cuadros políticos, técnicos y administrativos del Gobierno de la Ciudad.
Es notoria la debilidad de las estructuras de gestión destinadas a la formulación y ejecución de políticas públicas a favor de la discapacidad. Ello provoca una contradicción flagrante: una de las administraciones más progresistas del país, que en el plano de la promoción humana y social de las personas con discapacidad presenta una realidad caracterizada por la pobreza de recursos y una debilidad estructural de tal magnitud, que al observador externo podría parecer casi marginal.

1. Información

Situación:
En nuestro país en general y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en particular, se adolece de información seriamente obtenida, tanto de la cantidad de personas con discapacidad como de las situaciones en que viven y de los problemas que deben enfrentar.
La encuesta complementaria a la primer etapa del Censo Poblacional dará por muestreo información sobre la vida de las personas con discapacidad.

Propuestas
• Utilizar los datos de la Encuesta Nacional específica para la elaboración de políticas y acciones a favor de las personas con discapacidad que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tener en cuenta también los datos del Gran Buenos Aires, ya que muchas de las personas que viven allí vienen a la Ciudad a encontrar respuesta para sus necesidades.
• Que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires incorpore a las redes y registros ya existentes la problemática de la discapacidad.

2. Asegurar la atención médica de las personas con discapacidad en los ámbitos comunes

Situación
Existen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires servicios de salud que atienden a la población que vive en la Ciudad, en el Gran Buenos Aires y gente proveniente del país. Es conocido por todos que la atención de la salud está desbordada, les cuesta a las personas acceder a la misma y más aún llevar adelante los tratamientos que necesitan, y especialmente obtener los medicamentos que se requieren.
Esto se ve agravado en el caso de las personas con discapacidad debido a que no pueden acceder al transporte público, sea por las barreras arquitectónicas existentes en el mismo, sea por no contar con el dinero necesario, sea por no poder trasladarse sin un tercero.
No se cuenta con el apoyo comunicacional necesario para acceder a la atención (por ej. intérpretes en lengua de u otros apoyos, etc.).
El acceso a los medicamentos (anticonvulsivantes y otros de alto costo) es casi imposible para las personas en situación de pobreza.
Por diversos motivos no todos los profesionales del área de la salud están dispuestos o en condiciones de atender a las personas con discapacidad.
Debido a la insuficiente cantidad de profesionales capacitados para tratar ciertas patologías, algunas problemáticas no encuentran respuesta (Por ej. insuficientes servicios de atención odontológica especializada, de atención de personas de baja talla, etc.)
Son escasas las acciones de detección y atención primaria, así como el alcance de los programas de estimulación temprana.
La obtención del Certificado de discapacidad es un problema grave. Hoy por hoy los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no tienen otra opción que dirigirse al Servicio Nacional de Rehabilitación, organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Este servicio se encuentra saturado. Ello implica que las personas con discapacidad no puedan acceder en tiempo y forma a la acreditación de su discapacidad.

Propuestas
• Formación en la temática de discapacidad a los profesionales dedicados a la atención de la salud en general en una cátedra de grado dentro de las diferentes carreras (Ley de Educación Superior Nº 24.521 modificada por la Ley Nº 25.573 – Artículo 3º)
• Otorgamiento del Certificado de discapacidad a través de los Hospitales Públicos y Registro del mismo.
• Programar la atención integral a la persona con discapacidad, no haciendo hincapié sólo en su discapacidad
• Acceso en igualdad de oportunidades a todos los servicios de salud.
• Evitar la tendencia a la cronicidad en el proceso de atención.
• Capacitación de los profesionales que ya están cumpliendo funciones en los diferentes servicios de la Ciudad.
• Política de difusión y sensibilización sobre la atención de la salud de las personas con discapacidad.
• Participación de las organizaciones de y para personas con discapacidad.

3. Acceso a la educación en todos los niveles, asegurando los apoyos necesarios

Situación
Si bien la Ciudad cuenta con escuelas especiales para diferentes tipos de discapacidad y con normativas específicas para la inclusión y/o integración a la escolaridad común, no por eso están cubiertas las necesidades ni los requerimientos educativos de la población con necesidades educativas especiales (NEE). A su vez la distribución de ciertos servicios educativos está concentrada en determinadas zonas lo que dificulta el acceso y el traslado de los niños, niñas y jóvenes a dichos servicios (ej. escuelas de personas con discapacidad auditiva y visual, con trastornos emocionales, etc.)
Actualmente no se cuenta con suficientes recursos humanos para llevar a cabo los apoyos que requieren los alumnos con NEE para integrarse en la escolaridad común.

Propuestas
• Asegurar la educación de todo niño, niña, joven y adulto con NEE dentro del Sistema Educativo en todos sus niveles en el marco de la educación permanente a través de un continuo de prestaciones: prevención, detección temprana, subsidios, seguimiento, apoyos específicos, apoyatura tecnológica y/o ayudas técnicas adaptadas, oportunidades de integración.
• Garantizar la oferta educativa para niños y jóvenes con NEE no cubiertas y/o insatisfactoriamente cubiertas (trastornos generalizados del desarrollo, trastornos emocionales severos, discapacidades múltiples)
• Asegurar el cumplimiento de las normativas de integración de alumnos con NEE en todos los niveles educativos. Intensificar las acciones para la integración en el nivel secundario en el que actualmente hay escasas experiencias de apoyo especialmente respecto a alumnos con dificultades de aprendizaje.
• Promover la creación de nuevos Ciclos de Orientación Básica para satisfacer las demandas de los jóvenes que han finalizado sus estudios primarios en escuelas de recuperación, especiales o en forma integrada, y que no puedan acceder por sus características individuales a otros establecimientos de educación media.
• Dotar de recursos humanos especializados (docentes de apoyo y equipos técnicos) que respondan a las demandas existentes y no satisfechas en el ámbito de la educación común para la integración de alumnos con NEE.
• Proveer los recursos de apoyo necesarios para el acceso a la educación, mediante infraestructura adecuada, equipamiento y materiales específicos, etc.
• Asegurar desde la currícula de Formación Docente Inicial, EGB 1 y 2 y Profesorado, la preparación de los futuros docentes en la temática de Integración Escolar.
• Capacitar a los docentes de educación especial y de educación común en todos los aspectos que hacen al proceso de integración escolar. Iniciar acciones de capacitación con docentes del nivel medio que aún no han accedido al tratamiento de esta temática.
• Evitar en las instituciones de educación especial, la tendencia a la cronicidad en los procesos de aprendizaje de escolarización básica y formación laboral.
• Proveer recursos para el mejor acceso de las personas con discapacidad a la cultura y al conocimiento (intérpretes en Lengua de Señas Argentina, otros apoyos, lugares reservados, etc)
• Que el Gobierno de la Ciudad establezca los mecanismos necesarios con las Universidades e Institutos de Enseñanza Superior para que las personas con discapacidad puedan acceder a estudios superiores de manera adecuada.
• Promover la creación de servicios donde las personas con discapacidad puedan recibir capacitación en oficios.
• Participación de las organizaciones de y para personas con discapacidad.

4. Atención integral de las personas con discapacidad en situación de pobreza. Intervención urgente ante la actual situación de crisis. Vivienda.

Situación
Antes de la actual crisis que vive el país, ya existía una difícil situación en las zonas más pobres de la ciudad (villas de emergencia, casas tomadas), en donde se encontraban personas con discapacidad sin la atención adecuada, y muchas en riesgo de adquirirla debido a la situación en que vivían. Esto se ha visto aumentado por la gravedad vivida por nuestro país en los últimos tiempos.
Las personas con discapacidad en situación de pobreza ven aumentada su minusvalía, debido a que tienen menos posibilidades de acceder a los servicios que le permiten recibir una rehabilitación integral, y afrontar los gastos necesarios para atender su discapacidad. Muchas no pueden cubrir estos requerimientos básicos, y así quedan en una situación de severa desventaja social y con un cuadro de agravamiento psico-fisico.
Es importante salir al encuentro de esta población y buscar una solución integral que contemple todas sus necesidades (estimulación temprana, rehabilitación integral, alimentación adecuada, educación, salud, oportunidad de empleo, etc.).
A todo ello debe agregarse, la falta de vivienda en general y particularmente las adecuadas a las necesidades de las personas con discapacidad en situación de pobreza.
Los programas de apoyo a la familia que se realizan en la comunidad, generalmente no tienen en cuenta las necesidades especiales que tiene un grupo familiar con miembro con discapacidad. Los programas y servicios de atención a dichas familias, con frecuencia no desarrollan acciones en favor de aquellas que se encuentran en situación de carencia socio-económica.
La población citada es de altísimo riesgo socio-sanitario, y la influencia de este aspecto en la discapacidad trae aparejada severas consecuencias en el orden familiar, social, institucional y económico. Esto vulnera los mas elementales derechos humanos de las personas con discapacidad y de su grupo familiar.

Propuestas
Atención integral de la persona con discapacidad y de su grupo familiar a través de:
• Intervención directa en la comunidad (villa, asentamiento, etc) para: detección de nivel de pobreza, nivel alimentario, de discapacidad y relevamiento de recursos institucionales, humanos, materiales y financieros disponibles.
• Desarrollo de un programa de Atención Primaria que detecte y oriente hacia la atención integral que en cada caso corresponda y sostenga el proceso de atención y educación de la familia y el niño con discapacidad.
• Campaña acerca de las necesidades nutricionales de determinados tipos de discapacidad que no están previstos en los programas alimentarios que se desarrollan en la comunidad.
• Cobertura alimentaria que contemple el suministro de nutrientes específicos en orden a la prevención de ciertas deficiencias.
• Atención integral de las personas con discapacidad en situación de pobreza con o sin cobertura social
• Atención de las personas con discapacidad con patologías sociales asociadas (adicciones, violencia, abandono y mal trato, etc.)
• Otorgamiento de Pensiones No Contributivas de la Ciudad para las personas con discapacidad e implementación de un Programa de Subsidios y/o ayudas económicas. Contemplar la situación de los extranjeros.
• Participación de las organizaciones de y para personas con discapacidad.

5. Desarrollo de una política integral de prevención

Situación
Se ha observado que con frecuencia no se cumplimentan las diversas acciones previstas para prevenir ciertas causas de deficiencia (detección de fenilcetonuria, vacunación, ceguera, sordera, etc.), así como el desarrollo de campañas de prevención y difusión de los principales factores de riesgo.
Asimismo, si bien la desnutrición es una de las causas principales de adquisición de deficiencia y de discapacidad, son insuficientes las acciones específicas para su prevención, la orientación y tratamiento adecuado.

Propuestas
• Hacer un relevamiento de los programas de prevención existentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a fin de verificar si se contempla la detección de las causas que producen deficiencia y discapacidad.
• Detección y derivación en el momento del nacimiento de todo tipo de patología discapacitante.
• Sostenimiento del equipamiento necesario para su atención integral
• Asegurar el suministro de medicamentos, alimentos especiales, etc.
• Garantizar la atención específica de los niños con discapacidad en los programas maternos infantiles.
• Garantizar una mayor cobertura de los programas de vacunación.
• Optimizar los programas de prevención de accidentes con consecuencias discapacitantes (laborales, de tránsito, etc).
• Participación de las organizaciones de y para personas con discapacidad.

6. Acceso a la rehabilitación

Situación
La cobertura en rehabilitación para las personas con discapacidad no se encuentra garantizada, ya sea por inadecuada distribución de los recursos institucionales, o por dificultades en la atención existente, o por la falta de servicios suficientes y adecuados para los requerimientos de este grupo poblacional.
Son escasos los centros de atención polivalentes, y su equipamiento es insuficiente e inadecuado.

Propuestas
• Garantizar el acceso a la rehabilitación en tiempo y forma de las personas con discapacidad a través de los efectores públicos.
• Desarrollar y profundizar la aplicación de la red de rehabilitación.
• Implementar acciones de Evaluación y Orientación prestacional a través de los diferentes recursos institucionales.
• Brindar atención especializada para las diversas necesidades en los diferentes servicios hospitalarios existentes, a los efectos de posibilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad y facilitar su orientación y derivación oportuna.
• Participación de las organizaciones de y para personas con discapacidad.

7. Eliminación de las barreras arquitectónicas, comunicacionales, sociales, urbanísticas. Acceso al transporte público.

Situación
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires presenta a las personas con discapacidad motora, visual, auditiva y mental barreras arquitectónicas, urbanísticas, comunicacionales y sociales (culturales, actitudinales) que les impiden desarrollar una vida en igualdad de oportunidades como el resto de sus habitantes.
• Si bien hubo un avance en la colocación de rampas en las veredas, su mantenimiento es deficitario o inexistente.
• El estado de las veredas es preocupante. Son muchos los obstáculos que especialmente las personas con discapacidad motora o visual tienen que enfrentar. La reciente resolución de liberar un corredor de 1,20 mt. desde el frente de los edificios hacia la calle es muy auspicioso.
• Falta de señalización urbana para personas con discapacidad visual.
• La falta de accesibilidad y de señalización adecuada en la mayoría de los edificios públicos y privados de uso público (bares, bancos, escuelas, cines, teatros, etc.).
• La Ley 962 de accesibilidad modificatoria del Código de Edificación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene que enfrentar una fuerte presión contraria por parte de las empresas constructoras y grupos de arquitectos.
• El transporte público (colectivos, subtes, trenes, aviones, etc.) es inaccesible para los ciudadanos con discapacidad o movilidad y comunicación reducidas. En este punto los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires suelen mirar hacia el costado deslindando toda responsabilidad al gobierno nacional, salvo en lo referente a los subtes que son de su total incumbencia, aunque recién los últimos contratos se tiene en cuenta esta temática y es muy lenta la adecuación del resto de las líneas.
• La personas con comunicación reducida y/o con discapacidad auditiva ven dificultado el acceso a la mayoría de los servicios y organismos públicos debido a la falta de personal capacitado para responder a sus necesidades.
• Falta de previsión de las necesidades de este sector de la población en las obras que se realizan y que como tales deberían ejecutarse ya según la normativa vigente.

Propuestas
• Aunar todos los proyectos de distintos programas con objetivos claros y precisos para eliminar las barreras arquitectónicas, urbanísticas, del transporte y comunicacionales. El logro de lo expuesto sería obtener una sociedad donde no existan trabas y / o obstáculos que impidan a cualquier ciudadano desarrollar su vida cotidiana. De esta manera toda persona con discapacidad tendría acceso a todo su entorno en condiciones de igualdad con los demás miembros de la sociedad, es decir, desenvolverse de la manera más independiente y natural posible.
• Intensificar la capacitación en Lengua de Señas al personal de la función pública en lugares de atención al público.
• Relacionarse con el Gobierno Nacional a fin de establecer una estrategia común según la responsabilidad de cada uno en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
• Efectivo cumplimiento de la normativa vigente en todos los ámbitos de la Ciudad.
• Participación de las organizaciones de y para personas con discapacidad.

8. Desarrollo de una planificación estratégica en comunicación y discapacidad a fin de lograr una mayor concientización social en la temática

Las barreras estructurales o sociales se refieren a las situaciones que se producen cuando en la sociedad se generan actitudes que son preexistentes a cualquier hecho limitante que crea una desventaja . Actitudes tales como: discriminación, rechazo, ocultamiento, indiferencia, desplazamiento, que muchas veces ocurren por falta de información sobre las capacidades reales de las personas con discapacidad.
Es importante reconocer que las actitudes que los miembros de una comunidad tienen hacia las personas con discapacidad influyen en su proceso de integración social.
Las Normas Uniformes para la Equiparación de las Oportunidades de las Personas con Discapacidad diferencian entre lo que es la accesibilidad a la información y a la comunicación para las personas con discapacidad auditiva, visual y mental (artículo 5) y lo que es la difusión de los conocimientos en materia de discapacidad a todas las instancias políticas y administrativas a nivel nacional, regional y local (artículo 13) y al público en general. Así, son dos las formas de encarar el tema de la Comunicación: la accesibilidad y la difusión.

Situación
Para que el movimiento o colectivo de personas con discapacidad se mantenga visible y tenga un impacto en la sociedad, es importante planificar y diseñar una estrategia de comunicación, que haga conocer lo desconocido (información) y combata los estereotipos (falta de habilidades o capacidad para realizar un trabajo normalizado) y prejuicios (lástima, compasión) que existe sobre el tema.
Las libertades de expresión e información son fundamentales para la existencia misma de toda sociedad democrática y esenciales para el progreso, bienestar y disfrute de todos los derechos humanos. En la Argentina las personas con discapacidad en el campo de los derechos humanos, están en una situación de exclusión, marginación y abandono; de desconocimiento de sus derechos y más aún de la sociedad en general.
Para que estos derechos puedan concretarse y para que la sociedad pueda comprender cada vez más a este colectivo social, la comunicación es una parte esencial en este proceso para el cambio. Así lo establecen los Tratados Internacionales, la Constitución Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la equiparación de oportunidades aparece como un pilar. Aunque todavía se está lejos de cumplir en concreto con todas las leyes y normativas.
Se sabe que no es suficiente el reconocimiento de los derechos desde los aspectos legales. Se debe construir entre todos una conciencia colectiva que permita integrar a cualquier minoría para que el Estado democrático se consolide como tal. Si se entiende de esta manera, no se habla de “otros”, sino de todos como sociedad.

Propuestas
• Creación de una comisión de trabajo sobre políticas en los medios de comunicación
• Realizar talleres sobre producción de medios
• Formación de un grupo de trabajo sobre las distintas formas y contenidos de los mensajes de acuerdo a la estrategia de comunicación hacia los diversos tipos de receptores.
• Creación de un manual de estilo en la temática
• Acciones sostenidas dirigidas a la concientización de los derechos de las personas con discapacidad y a la instalación de la problemática en la agenda pública.
• Realizar spots publicitarios que colaboren a generar un imaginario social más acorde sobre la persona con discapacidad.
• Capacitación de periodistas o comunicadores sobre la temática.
• Monitorear la puesta en marcha de las estrategias comunicacionales a fin de medir su efecto en la población.
• Cursos para orientar a las instituciones públicas y privadas sobre la forma más efectiva de llegar a los medios y así tengan su propia estrategia comunicacional.
• Participación de las organizaciones de y para personas con discapacidad.

Situación
El segundo eje al que se hace mención en este documento es fundamental para que las personas con algún tipo de discapacidad puedan acceder a la comunicación. Los sistemas de información y comunicación convencionales presentan dificultades para determinadas personas con discapacidad auditiva, mental o visual, en forma directa, o a través de los medios de comunicación de masas.
Las Normas Uniformes sobre Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, en su artículo nº 5, dicen que los Estados deben: a) establecer programas de acción para que el entorno físico sea accesible (se refiere a las personas con discapacidad motora y visual) y b) adoptar medidas para garantizar el acceso a la información y a la comunicación ( personas con discapacidad auditiva, mental y visual ).
En este sentido, la accesibilidad a la comunicación no puede ser una simple línea de acción, sino un capítulo por sí mismo, como lo es, en forma muy extensa, la accesibilidad al medio físico.
Por otro lado, es absolutamente imprescindible que los dos tipos de accesibilidad, a) y b) , sean considerados en forma conjunta, mostrando los paralelos entre lo que necesitan unos y lo que necesitan los otros, al mismo tiempo, en todos los programas gubernamentales y no gubernamentales posibles (salud, rehabilitación, educación en los tres niveles, capacitación laboral, trabajo, servicios sociales, cultura, deportes, recreación).
La misma importancia que se les da a las rampas, los baños adaptados, los ómnibus de piso bajo, los ascensores para acceder a los subtes para las personas con discapacidad motora, se les debería dar a las ayudas técnicas y al apoyo del personal auxiliar para las personas con discapacidad auditiva: intérpretes, mecanógrafas en tiempo real, apuntadores, auxiliares pedagógicos, programas de computación que transformen las disertaciones en textos escritos, audífonos, equipos de frecuencia modulada, aros magnéticos.
Todo lo que debe ser sonoro para los ciegos, debe ser visual para los sordos: este principio muestra el paralelismo entre ambos grupos, en el sentido de que, como dos caras de una moneda, lo que necesitan unos (sordos) es exactamente a la inversa de lo que necesitan los otros (ciegos).

Propuestas
• Destinar mayores partidas presupuestarias para solucionar, de acuerdo a las leyes promulgadas, las necesidades de cada grupo de personas con discapacidad (ejecución de rampas, provisión de audífonos, anteojos correctivos, prótesis, ortesis, sillas de ruedas, bastones, etc.)
• Que desde el Estado se elaboren estrategias para que los servicios de información y documentación sean accesibles a diferentes grupos de personas con discapacidad.
• Los programas de televisión deberán contar con intérpretes o subtitulados en forma sistemática. Los espectáculos públicos, los museos, los centros turísticos deberían también estar preparados para que las personas con discapacidad auditiva puedan apreciarlos. De la misma forma, las personas con discapacidad visual deben contar con guías y materiales táctiles y sonoros que les permitan acceder a este tipo de encuentros.
• Participación de las organizaciones de y para personas con discapacidad.

9. Situación Obra Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Situación
Si bien la Obra Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (OSBA) no está obligada por la ley 24.901 (Ley de prestaciones básicas para la habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad), existe sin embargo jurisprudencia sobre el particular a partir de sentencias judiciales que determinaron la obligatoriedad de cubrir estas prestaciones a través de dicha Obra Social. La falta de esta cobertura específica deja a sus afiliados sin atención especializada y en desventaja con otros ciudadanos.

Propuesta
• Reconocimiento de las prestaciones básicas para las personas con discapacidad, previstas en la Ley 24.901, para todos los afiliados de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (OSBA).

10 . Seguimiento de la temática en el Gobierno de la Ciudad

Situación
Comúnmente esta temática suele caer en el olvido, a tal punto que hay que volver insistentemente sobre los responsables de las diversas áreas para que esta temática se asuma como una preocupación que debe estar en la agenda de los distintos programas pensados para toda la población.

Propuesta
• Dialogar con las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Comisión creada por Ley 447 a fin de implementar un Comité de seguimiento de esta temática con las ONG de y para personas con discapacidad.

Trabajo realizado con la participación de Roberto Ramos, Carlos Carranza, María Laura Cuesta de Di Próspero, Marialí Ferrari de Zamorano, Norma Dinardi de Espósito, Susana Córdoba, Mercedes Brizzio, Ana Brusco, Cristina Descalzo, Sebastián Branda, Pablo Pomeramec, Abraham Felperín, Carlos Eroles, Pablo Molero, Antonio Coppola, Alejandro Mohr, Beatriz Perez, Gustavo Testino, Cynthia Gecik, Ana Dorfman, Hugo García Garcilazo, Miguel Bravo, Susana Blancher, Daniel Ramos, Ana María Crisi, Rosa de Goni.

Bienvenido al weblog GOGUI

1 de Septiembre de 2004

Fotos

Fotos

Fotos de Vacaciones

Filosofìa de la educaciòn

1/9: Sòcrates de Rodolfo Mondolfo primer foro
Perfiles
LA FILOSOFIA DE LA PRAXIS
RODOLFO MONDOLFO
Hace 27 años fallecía en Buenos Aires -el 15 de julio de 1976-, el pensador y humanista italiano Rodolfo Mondolfo, ilustres sabio con quien todavía la cultura argentina, y fundamentalmente, la Universidad de Buenos Aires, está en deuda.
Por: Emilio J. Corbière
Mondolfo era un patriarca, un sabio en la concepción clásica del vocablo. No en vano, desde la lejana niñez transcurrida al norte de Italia, y luego en Florencia, donde conoció los


claustros universitarios, se había familiarizado con Demócrito, Heráclito, Platón y Aristóteles.
Al fallecer, Mondolfo tenía 99 años y hasta el último momento se mantuvo lúcido y sereno. La suya fue una vida ejemplar, la de quien por el azar del destino y siendo muy joven, ocupó en Milán nada menos que el aula donde enseñaba el gran poeta Josué Carducci.

Entendiendo la filosofía como problematicidad y no como sistema, dedicó su esfuerzo al análisis de la filosofía y de su historia, preferentemente la de tres períodos: la antigüedad griega; la moderna, de Hobbes a Condillac y el marxismo.

Fueron particularmente importantes sus estudios sobre la filosofía y el pensamiento griego, donde destacó la relevancia de sus elementos más dinámicos, la idea de infinito y el subjetivismo; y en cuanto al marxismo, resaltó la antropología subyacente en las concepciones de Marx y Engels.

Pero Mondolfo, ante todo fue un humanista, tal vez uno de los últimos exponentes renacentistas. Era un pensador comprometido con su época y para quien los problemas de la justicia social, la libertad, la ética, la transformación de la sociedad, no le eran ajenos. Su vida fue la de un creador, la de un trabajador silencioso e infatigable.

Había nacido el 20 de agosto de 1877, en Senigaglia, frente al mar Adriático, provincia de Ancona, Italia. Graduado en filosofía -a los 22 años- en la Universidad de Florencia, publicó su primera obra -la tesis doctoral- que anticipó su personalidad sobresaliente: 'Memoria y asociación en la escuela cartesiana (Descartes, Malebranche y Spinoza)', con un apéndice sobre la 'Historia del inconsciente'.

Discípulo de Antonio Labriola

Discípulo del eminente Antonio Labriola, quien a su vez lo había sido de Federico Engels, Mondolfo desarrolló la filosofía de la praxis, una filosofía de la actividad, que coloca al hombre como sujeto real y activo en el centro de todo proceso cognocitivo y práctico. 'El hombre -decía Mondolfo-, con su espíritu, con su acción, con sus manifestaciones, debe reconocerse como un principio de actividad que está frente a la naturaleza, que reacciona contra ella, que crea todo el mundo de la sociedad y de la historia, de manera que es un creador y no solamente producto'.

Docente libre desde 1904 dictó cátedra en Padua, Turín y Bolonia, alternando sus investigaciones científicas con la militancia política. Fue redactor -desde principios de siglo- de la ya legendaria revista socialista italiana 'Crítica Sociale', dirigida por Felipe Turati y Claudio Treves, perseguida y clausurada finalmente por el fascismo.

En 1938 debió dejar la Universidad de Bolonia, ya que las leyes racistas impuestas por el dictador Benito Mussolini dispusieron que los profesores de origen hebreo abandonasen sus cátedras. Fue entonces cuando decidió emigrar a la Argentina, junto a su esposa y colaboradora, Augusta Algranatti, y sus tres hijos. Al tomar el tren en la estación de Bolonia, en dirección al puerto de Génova donde se embarcaría con su familia, tres personas lo despidieron: su hermano Hugo, el socialista Treves y el dramaturgo italiano Alfredo Galetti.

Antes de embarcarse, los Mondolfo sufrirían una nueva afrenta de las autoridades fascistas: en el pasaporte de su mujer estamparon con un sello la letra jota que señalaba su origen judío.

Su obra en la Argentina

Llegó en 1939 a la Argentina donde prosiguió sus estudios e investigaciones. A pesar de las gestiones del profesor Coriolano Alberini, no logró ingresar como profesor permanente en la Facultad de Filosofía de Buenos Aires. Una trenza de catedráticos -a la que Alberini no le era ajena-, le impidió enseñar en el claustro porteño. Pero si el mundo oficial de la época y las camarillas docentes no le brindaron esa oportunidad, pronto recibió invitaciones de las universidades del interior del país. En la Facultad de Humanidades de La Plata, cuyo decano era Alfredo Calcagno, y su secretario el guatemalteco Juan José Arévalo, pronunció una conferencia sobre 'Orígenes y sentido de la cultura humana'.

Enseñó en Córdoba y poco después el profesor Risieri Frondizi, entonces director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Tucumán, lo invitó a que dictara un curso sobre 'El infinito en el pensamiento antiguo'. Mondolfo obtuvo una cátedra de Griego y de Historia de la filosofía, en la Universidad de Córdoba -entre los años 1940 y 1948-, para luego retornar a la de Tucumán, donde dirigió el Instituto de Filosofía, y en donde dictó su cátedra de Filosofía antigua.

Así fue que la Universidad porteña rechazó al sabio mientras la enseñanza universitaria del interior lo supo reconocer como maestro. Justamente, en la Universidad de Córdoba se dijo entonces: 'Mondolfo era, hasta el momento, la más completa personalidad filosófica que en los años del siglo había asumido entre nosotros el ejercicio regular de la docencia'. En Tucumán, la Universidad editó en su homenaje dos volúmenes de estudios de la filosofía.

Pensamiento y acción

Al concluir la Segunda Guerra Mundial, precisamente a fines de los años cuarenta, Mondolfo recibió propuestas muy importantes desde Europa y los Estados Unidos de Norteamérica, para que emigrara a fin de dirigir institutos y centros científicos, algunos de los cuales, se le propuso, serían organizados para que él los encabezara con rentas y personal a su disposición.

Sin embargo, se había encariñado con la Argentina, a pesar de la discriminación que había sufrido por la clase profesoral conservadora de la época, y prefirió quedarse aquí, en donde elaboró muchas de sus obras y produjo una importante generación de discípulos.

En Europa, a fines de los años veinte, había editado 'El pensamiento antiguo-Historia de la filosofía grecorromana' (1928), y ya en la Argentina produjo 'El problema del conocimiento desde los presocráticos hasta Aristóteles' (1940), 'Sócrates' (1941), 'Moralistas griegos. La conciencia moral de Homero a Epícuro' (1941), 'La filosofía política en Italia del siglo XIX' (1942), 'El genio helénico y los caracteres de sus creaciones espirituales' (1943), 'Rousseau y la conciencia moderna' (1944), 'El infinito en el pensamiento de la antigüedad clásica' (1956) y 'Heráclito y Parménides' (1965).

Todavía recuerdo al viejo maestro, a fines de los años sesenta, cuando solía reunirse en un bar de la avenida Federico Lacroze, cerca de su domicilio, con sus amigos y discípulos, una tertulia en donde se conversaba sobre los temas del día o se resolvían intrincados problemas del pensamiento filosófico o cultural. A esas tertulias concurrían, entre otros, M. H. Alberti, Oberdam Caletti, Boleslao Lewin, Gregorio Weinberg, Luis Di Filipo, Alfredo Galletti y quien escribe estas líneas.

Mondolfo publicaba permanentemente en la revista 'Critica Sociale' que reapareció después de la caída del fascismo y estaba en permanente comunicación con sus amigos y discípulos italianos. Nunca perdió contacto con Italia. Tenía la sencillez del auténtico maestro, escuchaba con atención a todos, y sus juicios eran serenos, críticos, profundos. Antes que nada, alentaba a profundizar los conocimientos, a resolver los problemas sobre la base del estudio y la meditación. No daba conclusiones maniqueas, sino que se limitaba a opinar y nunca imponía su criterio al que su ancianidad ilustre lo hubiera permitido.

Permanentemente se informaba, tanto de los hechos políticos y sociales cotidianos como de los nuevos estudios filosóficos e históricos que se iban produciendo en los grandes centros culturales europeos, latinoamericanos y en el mundo sajón. En 'Marx y marxismo' y en 'El humanismo de Marx', el sabio italiano reunió, a principios de los años sesenta, sus nuevos aportes al estudio del pensamiento socialista, que había iniciado, en 1912, con su célebre obra 'El materialismo histórico en Federico Engels', cuyas dos ediciones en castellano se han agotado hace tiempo.

Polemizó con el estalinismo, condenando todas las formas de dictadura, y defendió un marxismo sin dogmas. Confrontó sus ideas con las de otro gran humanista y revolucionario italiano, Antonio Gramsci, con quien coincidió y discrepó, pero supo reconocer en el comunista mártir del fascismo, su profundidad conceptual y política. En Gramsci resaltó su reflexión sobre la necesidad, que es a la vez exigencia, de que el movimiento de los trabajadores desplegara su propia conciencia de una nueva humanidad y cultura. Señalaba Mondolfo que 'por esa hegemonía Gramsci aspira a la formación del bloque histórico de élite y masa, es decir, a la superación de su cisma actual'.

Heráclito y el materialismo griego

Mondolfo fue un pensador de formación marxista, y como el propio Marx, rastreó en el pensamiento materialista griego de Heráclito, Demócrito y Leucipo los grandes fundamentos de la filosofía presocrática, es decir jónica, que resurgirían con renovada fuerza durante el Renacimiento, con el despliegue de la corriente hegeliana y principalmente con la formulación del materialismo dialéctico e histórico.

Su obra póstuma sería su 'Heráclito'. Mondolfo escribió durante su vida diversos Heráclitos y finalmente le dio forma a este fundamental trabajo de investigación sobre las concepciones antiguas. El filósofo italiano, como Nietzsche y Marx, reivindicó el espíritu libre de Heráclito frente a las formulaciones dogmáticas o sectarias. Nietzsche había señalado con acierto: 'El mundo tendrá eternamente necesidad de verdad, y por eso tendrá eternamente necesidad de Heráclito'.

Esa pasión por el estudio y la investigación del pensamiento antiguo y por el marxismo, la alternó con otra obra casi ciclópea: tradujo con la colaboración de su mujer, del alemán al castellano, la monumental 'Ciencia de la Lógica' de Hegel. Mondolfo, a lo largo de su vida, publicó cerca de cuatrocientos títulos, entre libros, folletos y artículos en revistas especializadas y en publicaciones políticas. Dirigió colecciones filosóficas para las editoriales italianas Nueva Italia de Florencia y Capelli de Bolonia, y tradujo, anotó y amplió sustancialmente la obra de Eduardo Zeller, 'Historia del pensamiento antiguo', que actualmente recibe el nombre de Zeller-Mondolfo.

Produjo ensayos diversos y estudios sobre Descartes, Malebranche, Spinoza, Condillac, Tomás Hobbes, Helvetius, Ardigó, Marx, Engels, Feuerbach, Antonio Gramsci, György Lukács, Eric Fromm, Raya Dunayevskaya, y muchos otros. Su análisis sobre el pensamiento de Giordano Bruno, el filósofo medieval muerto en la hoguera inquisitorial, es particularmente importante porque rastrea los orígenes del marxismo en esos antecedentes intelectuales. Bruno había destacado la técnica y el trabajo humano en la formación y desarrollo intelectual del hombre y de la mujer, y antes que Marx había enseñado que 'para comprender el mundo se necesita querer cambiarlo'.

No fue historicista ya que no quiso encasillarse en ninguna capilla. Luciano Vernetti en su 'Rodolfo Mondolfo e la filosoía della prassi' sostuvo acertadamente que 'en la variedad de los temas que tratara y en la coherencia del rigor, es constante el sello de una atención permanente al hombre y a las estructuras con las que se expresa'.

El marxismo como brújula del movimiento obrero

Mondolfo estudió el papel desempeñado por el humanismo de Ludwig Feuerbach en el pensamiento de Marx y Engels, que les permitió a éstos recorrer el tránsito entre el naturalismo y el historicismo.

En su obra sobre el materialismo histórico en Engels y en 'Tras la huella de Marx' (1919), reconoció -con Antonio Labriola-, la exigencia de libertad humana inseparable del marxismo frente a las vulgarizaciones que lo desnaturalizaban. A fines de los años veinte descubrió y difundió los 'Manuscritos económico-filosóficos de 1848', escritos por Marx y obra desconocida hasta entonces, luego difundidos por el soviético D. Riazanov.

Asimismo, en su polémica con el líder juvenil del ala derecha del Partido Socialista, Carlo Rosselli, que se produjo en las páginas de 'Critica Sociasle', entre fines de 1922 y principios de 1923, Mondolfo defendió al marxismo como brújula del movimiento obrero en su lucha liberadora.

Rosselli, fundador del llamado 'socialismo liberal', que animó luego el grupo antifascista 'Justicia y Libertad', y resultó asesinado junto a su hermano Nello, durante su exilio en Francia, por órdenes de Mussolini, quiso abandonar las concepciones de Marx y Engels a las cuales juzgaba obsoletas.

'Nuestra lámpara no nos basta', dice Roselli. 'Cierto, cometeremos errores, sentiremos incertidumbres, tendremos divergencias', sostiene Mondolfo. Y agregaba: 'Pero si la infalibilidad y la seguridad dogmática hay que dejarla a quien (¡dichoso de él!) posea una luz sobrenatural, ¿cuánto más insegura y penosa no ha de ser nuestra condición si renunciáramos a esa luz intelectual que puede ser concedida al común de los mortales? No es en comparación con los sueños utopísticos, sino sobre el terreno de las posibilidades reales donde debemos buscar cuales son las condiciones de mayor eficiencia para nuestra acción. Este es el asunto: y para mí esta es la razón de ser y la función útil del marxismo en el movimiento proletario'.

En aquella polémica con Roselli, Mondolfo señaló tres nudos esenciales en el aporte y actualidad del marxismo ligado a una acción transformadora de la realidad. Esos tres aspectos son los siguientes:

1) Filosofía de la praxis y materialismo histórico, o sea concepción voluntarista y crítico-práctica de la historia, reconocimiento de la importancia central de la necesidad y del hecho económico en la actividad humana y en la historia de la sociedad, y afirmación de la lucha de clases como llave maestra de todos los procesos históricos.

2) Determinación de la esencia de la sociedad actual como antagonismo de burguesía (conjunto, pero no siempre bloque de las clases que detentan los medios de producción y de intercambio) y proletariado (clases trabajadoras, dueñas solo de la propia fuerza de trabajo), y como dominio de la mercancía, donde la misma fuerza de trabajo humano se reduce nada más que a mercancía, sujeta a las leyes económicas de la oferta y la demanda.

3) Reconocimiento del despertar espontáneo, de esta deshumanización, de una inspiración humana en el proletariado: o sea conciencia de clase, que corresponde a la propaganda despertar más claramente y a la teoría socialista iluminar, y a la acción práctica desarrollar, corroborar e intensificar concientemente, pero que tiene esto de característico frente a cualquier otra conciencia de clase: poseer una inspiración humana, o sea universalista, y tender a la emancipación no sólo de sí mismo como clase, sino de la humanidad entera más allá de toda división de clases; o sea no a la afirmación de un nuevo dominio en lugar del viejo, sino a la liberación universal. Pero precisamente por esta característica tan suya, la clase proletaria convertida en arma material de la filosofía, que es su arma espiritual, da al ideal una concreción histórica, y lo hace pasar del campo de la utopía al terreno de la acción realizadora: la acción de clase, por primera vez en la historia, significa marcha hacia la actuación de una humanidad asociada.

Materialismo mecanicista y materialismo dialéctico

Mondolfo demostró en sus obras ya mencionadas y en su fundamental estudio 'Pensamiento revolucionario y conciencia histórica', el error de quienes consideraron al materialismo histórico como una forma del materialismo mecanicista o metafísico que lograba sustento desde una errónea visión positivista.

Consideraba que el marxismo -es decir el materialismo histórico y dialéctico- encontraba su fundamento en una doctrina que considera como centro de toda la realidad al hombre: el hombre en su integridad, en la totalidad de sus exigencias de ser social, de principio o actividad creadora de toda la historia.

Entendía que separar el materialismo de Marx y Engels, en primer lugar, del materialismo metafísico; y, en segundo lugar, señaló la oposición del materialismo histórico frente al determinismo económico, reconociendo que del marxismo surge una inspiración ética fundamental, que consiste 'en la exigencia de libertad humana como fundamento de toda reivindicación, de toda aspiración política y de toda aspiración hacia la sociedad futura'.

En este sentido, Mondolfo resaltó la relación superadora del marxismo con el materialismo en su versión positivista y mecanicista.

Para aquella concepción del materialismo enciclopedista, el hombre no sería más que un producto de la naturaleza, un producto que no puede reaccionar contra su productor y modificarlo, ni ejercitar una acción notable sobre él. En cambio, Marx describió la acción recíproca, el intercambio de dependencia entre el hombre y la naturaleza. No puede comprenderse la naturaleza sin el hombre, como no puede comprenderse al hombre sin la naturaleza.'Accionan -dice Mondolfo-, el uno sobre la otra. Tienen una dependencia recíproca indisoluble, y por eso la filosofía, que quiere conocer y comprender la realidad, debe tener en cuenta de manera igual, ambos elementos, la naturaleza y el hombre'.

Conflicto social y fuerzas innovadoras

Mondolfo explicaba que el marxismo había superado al viejo materialismo vulgar enciclopedista, ya que tanto Marx como Engels consideraban al hombre como un principio de actividad. El hombre -para esta concepción-, ejerce una actividad práctica, y justamente el conocimiento que tiene de la realidad exterior está vinculado 'con la actividad práctica -dice Mondolfo- que él ejerce sobre la realidad exterior. Si el hombre no fuera un ser activo, que quiere ejercer su actividad sobre la realidad exterior, tampoco tendría conocimiento de ella'.

En este sentido Marx sostuvo que 'el aspecto activo fue desarrollado por el idealismo en oposición al materialismo, pero sólo de manera abstracta, pues el idealismo, naturalmente, no conoce la actividad sensible como tal'.

Es el marxismo quien realizó la síntesis superior uniendo el materialismo con la concepción dialéctica de Hegel, concepción que ha permitido dotar de filosofía propia al sujeto real de la transformación social: el proletariado.

Por eso, Marx sostiene avanzando sobre Feuerbach, que para comprender al mundo hay que transformarlo, porque quien no se preocupa de transformar la realidad exterior, nunca podrá llegar a comprenderla en sí misma y en su relación con el hombre.

Es así que Mondolfo consideró al marxismo como 'una actividad práctica, de conocimiento y acción, como fuerza de creación y de transformación histórica, como una fuerza continuamente revolucionaria. Así se afirma la concepción crítico-práctica del materialismo histórico, que constituye la antípoda más decidida del materialismo metafísico'.

En el conflicto social donde se enfrentan las fuerzas innovadoras con las conservadoras, decía Mondolfo, el conflicto se transforma en 'antagonismo y lucha de clases' y ello 'constituye el modo de las transformaciones históricas de la sociedad'.

Porque para el marxismo, el conocimiento humano (y la teoría), no es solamente un puro 'reflejo' de la realidad (o de la práctica política militante) en el cerebro humano, sino que concibe ese conocimiento (y formulación teórica) como una crítica radical articulada dialécticamente con la praxis.