Blogia

rocioluna

Un nudo en el cable

El mercado aún no ha emitido su veredicto, pero tal y como afirma Sergio Márquez , "hoy en día el cable no está gozando en el territorio español de una implantación generalizada en los hogares, a mucha distancia de la televisión digital por satélite, Internet y por supuesto de la telefonía móvil". Algo que no deja de ser curioso, pues es éste medio, aún en "cuarentena", si se permite el símil, el que integra en sí mismo los tres ejemplos citados: televisión digital, Internet y telefonía.
Lo que parecía la gran revolución "tecno- lúdica" de finales del XX, un cable coaxial con un ancho de banda muy superior al de las líneas telefónicas conductor de todos los servicios de comunicación concentrados en un enchufe, se ha convertido en un campo en el que no acaba de recogerse una buena cosecha.Tampoco es que empezara con buen pie. Mucho se tuvo que trabajar para dar forma a esa amalgama de videos comunitarios que se fueron transformando en operadores de televisión por cable a partir de la segunda mitad de los años ochenta.
Inicios a parte, la dotación de una legislación que se preocupara por esta incipiente tecnología no vino a mejorar la situación. Las continuas disputas por los concursos para conseguir las demarcaciones y las posibles fusiones entre las operadoras no han hecho más que agravar el panorama actual y no han superado las deficiencias que de por sí el medio presenta: falta de infraestructuras que soporten transmisiones de banda ancha, frente a la consolidada Telefónica, el hecho de que un solo cable sea el que transmita los datos de abonado en abonado, repartiendo el ancho de banda entre varios cientos de ellos, o el problema principal de los cables coaxiales, recibir interferencias del entorno que dificultan las transmisiones y provocan errores.

Panorama en Andalucía
La Comunidad Autónoma es el gran pastel a repartir entre Auna y ONO. Almería, Sevilla, Andalucía I, Andalucía II, Andalucía III fueron concedidas a Supercable Andalucía del Grupo Auna. Andalucía IV, Huelva, Cádiz y el Puerto de Santa María pertenecen a ONO, constituido por diez empresas pertenecientes al entorno de Cable Europa. Aunque aparentemente parecen partes igualadas, el gran cableado se lo ha llevado Supercable que ha dotado de esta tecnología a más de cinco millones de andaluces.
No se sabe aún qué ocurriría si la única alternativa al monopolio Telefónica, la fusión Auna-Ono, se produjera. Mientras sus directivos se deciden (juegan al ratón y al gato desde hace cuatro años), una encuesta realizada en el último verano por la organización de consumidores OCU entre 1.300 personas revela que, si bien Ono con el 38% y Auna con el 25%, siguen siendo las compañías de "telecos" más valoradas por sus propios clientes, en los últimos tiempos han visto crecer el número de usuarios (Ono el 19% y Auna el 22%) que afirman que "en ningún caso" o "probablemente nunca" se las recomendarían a un amigo.

Pautas para elaborar textos en la web

Si tuviéramos, a priori, que destacar una característica frente al resto diríamos que lo fundamental es olvidar que se está trabajando en una redacción de un medio en papel, para pensar que estamos ante un soporte en el que el único límite lo constituye la pantalla. A partir de aquí se pueden generar miles de pautas que harán más fácil la lectura al usuario con la consiguiente mejora en la comprensión de los textos. Un buen soporte web es el que ofrece usabilidad, legibilidad y accesibilidad.

Usabilidad
Para aquél que entra en Internet la usabilidad es imprescindible; los usuarios se adentran en la red con el propósito de saciar su curiosidad. Un medio que les proporcione rapidez y facilitad a la hora de realizar su tarea es clave para su éxito.

Accesibilidad
Un sitio usable es también más accesible con lo que llega a una audiencia potencialmente mayor. Esto incluye personas con discapacidad y que usan lectores de pantalla o acceso sólo por teclado, pero también usuarios con equipos de bajo ancho de banda, como teléfonos WAP, agendas portátiles con acceso a Internet (PDA), pantallas sin color y navegadores por voz vía teléfono. Ninguno de ellos tiene por qué verse excluido del acceso al sitio web.

Legibilidad
Según los estudios realizados, los usuarios de Internet no leen, sino “escanean” las páginas. Por ello, Jacob Nielsen hace hincapié en la necesidad de textos breves que faciliten ese barrido visual. Se recomienda que ocupen como máximo una página, siendo una idea la que se desarrolle en cada párrafo, de modo que se reduzca a la mitad o menos el número de palabras usadas en un texto convencional.
Es aconsejable mantener el esquema de la pirámide invertida en la informaciones. Los antecedentes y el contexto de la noticia se deben colocar en la red y el lector acudirá a ellos mediante un clic (no olvidemos que la web es “user driven”, es decir que la gente desea moverse, usar el ratón).
Pero todo lo antes señalado se debe contextualizar en un diseño apropiado propio y exclusivo de las webs. Vamos a distinguir:

Elementos textuales. La tipografía que utilicemos en la página debe pertenecer a familias que ofrezcan buena legibilidad en la pantalla del ordenador y que no presenten problemas con los navegadores, es decir, que estén “cargados” en la mayor parte de los equipos. Suelen utilizarse tipos de letras similares, denominados “de pantalla”.
Los encabezados suelen ser más simples en las ediciones digitales y lo normal es un titular sin antetítulo ni subtítulo. El cuerpo a utilizar no debe superar los 12 o 14 puntos. Pueden ir subrayados en azul, verde o rojo. Los textos se presentan a una columna, con un cuerpo entre 10 y 12 puntos, alineados a la izquierda y, a veces, acompañados de alguna fotografía. Existe la posibilidad de acceder a páginas en formato PDF (Portable Document Format – Formato de Documento Portátil) que se descargan a través de la Red y que se visualizan con el Adobe Acrobat Reader.

Elementos gráficos y multimedia. Fotografías, dibujos, gráficos ocupan poco espacio y se muestran en poco tiempo si se utiliza un formato de baja resolución como el GIF (Graphics Interchage Format- Formato de Intercambio Gráfico) o un formato que comprima el peso de la imagen como el JPG (Joint Photographic Experts Group — Grupo de expertos fotográficos). Para la utilización de recursos multimedia es conveniente acudir a Real Media (Real Audio y Real Video), a Windows Media Player o a QuickTime Player o Itunes (Mac) que soportan el formato de sonido MP3.

Recursos visuales. Los más característicos son los links o enlaces que permiten ampliar el contenido sobre un tema gracias al hipertexto. Pueden ser internos, se utilizan en los titulares de portada, en los índices y en los sumarios, y externos que permiten hiperenlaces con cualquier servidor del mundo. Esto implica actualización continua. Otros recursos son los frames o marcos, las tablas, los mapas, fondos, etc.
Servicios añadidos. Son valores que incorporan informaciones complementarias, formas útiles de acceso a la información, servicios de comunicación con el lector, juegos y pasatiempos.
Estos son sólo algunas pautas. El uso y la necesidad de consolidar el soporte terminarán creando un libro de estilo al igual que el resto de los medios.

Cobrar por leer: ¿un suicidio?

O si lo prefieren, como diría aquel: "¿pagar o no pagar?" He ahí la cuestión. Y es que no es para menos. Tenemos un soporte mundial, una información, por lo general, de calidad, y una audiencia continua imposible en otros medios, y si no se quieren suicidar empresarialmente no podemos cobrarla.
¿Cuál es la clave de lo tajante de la afirmación?. Una sencilla razón: Publicar en la Red es vender arena en el Sahara. Desde el punto de vista del lector la Red está repleta de mucha y buena información. Según José Antonio Millán, Internet tiene hoy unos 7,5 terabytes de información en la web superficial, fácilmente accesibles con buscadores, y hasta 7.500 terabytes de información en la llamada “web profunda”, en páginas dinámicas que acceden a bases de datos. La Biblioteca del Congreso de los EE.UU (la mayor del planeta) ocupa 20 terabytes.
¿Es posible diseñar información de alta calidad y no disponible en otras fuentes por la que el lector esté dispuesto a pagar?. Sí, aunque alcanzar la rentabilidad es casi imposible. Cuando el Wall Street Journal presume de ser el primer periódico online rentable por suscripción se olvida de aclarar que: la suscripción incluye tres periódicos (Asia, Europa, EE UU), 30.000 fichas de empresa y el histórico de esos periódicos; que el precio (algo más de 60 euros anuales) es ridículo; y, por último, que si incluyesen el coste de los contenidos de WSJ papel y la amortización de la marca, la rentabilidad se esfumaría.
Es cierto que existen bases de datos de pago, muchas de ellas creadas acumulando información pública. Por ejemplo: Hoovers Online Database organiza los datos de la SEC. Infotel usa datos de los tribunales, la CNMVy el Registro. Este tipo de datos son, por definición, públicos, pues los generan entidades estatales, y a corto medio plazo serán,inevitablemente, gratuitos. Igual que la SEC tiene EDGAR, que limita considerablemente la utilidad de Hoovers, el Registro Mercantil español tendrá que abrirse al público, como la CNMV que ya está en la Red.
La cruda realidad, para los defensores del pago digital, es que el lector tiene cientos de diarios impresos de todo el mundo, incluyendo publicaciones económicas y deportivas, disponibles sin previo pago, incluso sin suscripción. Y si el problema es localizar la dirección web de los medios impresos, la existencia de “Kioscos digitales” que organizan por países y temas las versiones de los diarios en red, nos hace la tarea del todo fácil.
En onlinenewspaper.com, por ejemplo, se pueden encontrar enlaces a más de 10.000 diarios de todo el mundo organizados por región. Los mismos se pueden hacer desde el sitio web del proyecto Internet Public Library mantenido por la Universidad de Michigan.
Pero la problemática no es sólo la información de calidad gratuita sino el hecho de que todo el mundo puede publicar en la Red. Las fuentes de un periodista pueden publicar en la Red. Los gobiernos y administraciones publicarán ingentes cantidades de información en abierto, e incontables expertos (jubilados, especialistas en su tiempo libre, aficionados expertos) comentan, analizan y filtran esos datos con maestría. Las más completas páginas de información sobre los temas más esotéricos suelen ser weblogs de aficionados. Gente que se gana la vida en otros trabajos: así que lo hacen gratuitamente. Su precio siempre será imbatible, porque el beneficio que obtienen es otro.
Expuestos nuestros argumentos, dígannos, ¿Han llegado a la misma conclusión?

PapelExpress: al instante de la noticia

Prensa digital, newspaper on line, prensa electrónica...,son muchos los nombres que desde el "boom" de las noticias en internet se han dado para referirnos a un nuevo modo de informar, un desconocido -cada vez menos- género de noticias, pero ninguno ha calado lo suficiente, ha sido tan extendido, como para generalizarse y dar nombre a este nuevo modo de expresión,
Nosotros, desde estas líneas, haremos nuestra pequeña aportación: PapelExpress sería nuestra apuesta. Lo podríamos considerar como un híbrido a caballo entre las nuevas y tradicionales tecnologías. De una parte, el papel, de otra, la rapidez e instanteneidad que surge de Internet, al tiempo que es fácil de enunciar y recordar.
En cualquier caso, sea nuestra idea la elegida o no, lo que sí es cierto es la necesidad de este medio por encontrar una verdadera nomenclatura que lo describa y diferencie frente al resto de los géneros informativos. Si prensa, radio o televisión no tienen un colectivo de registros que los caractericen, no entendemos por qué al "PapelExpress" le acompañan un rosario de nombres que al fín y al cabo no hacen más que aumentar la amalgama de dificultades que ya por ser nuevo en estas lides acompaña el género. Desde estas líneas, y como diría aquél, "un poquito de por favor".

El ayer de la pirámide invertida, el hoy del hipertexto

¿Estamos asistiendo al fin del uso de la pirámide invertida (null)? Si bien es cierto que durante el Siglo XX esta era la estructura propia de la información periodística, caracterizada por comenzar con un sumario del hecho noticioso al que siguen, hasta donde el espacio lo permita, desarrollos informativos con datos, explicaciones y citas textuales en orden de interés decreciente, son muchos los medios que se han adaptado al hipertexto (null), nueva forma redaccional más acorde a la era de las nuevas tecnologías en la que estamos inmersos. Nacido en el seno de The Tribune Company (null), las nuevas posibilidades que ofrece este fenómeno son prácticamente ilimitadas, prueba de ello es la rápida acogida que ha tenido en medios españoles como El Mundo (null) cuya página web permite obtener cualquier información con un solo “clic” del ratón.

La aplicación y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación comportan cambios significativos en las rutinas y destrezas profesionales y en las formas de entender la comunicación y, dentro de ella, al periodista. La interactividad, el hipertexto, la convergencia multimedia, la facilidad de acceso y otras características ya bien definidas de los nuevos medios forman parte inevitablemente de esa transformación del periodista.
El lenguaje hipertextual exige al periodista desarrollar las destrezas de análisis y profundización, una visión contextualizada, ordenada y jerarquizada de la información y unos mínimos conocimientos técnicos para saber presentar y enlazar los datos, de manera que resulten atractivos y útiles para el usuario. Pero a esta estructura hipertextual que supone la ruptura de la limitación espacial y favorece la profundidad y el análisis, se une la superación de las barreras temporales característica también de la Red. La instantaneidad, el tiempo real exige rapidez y capacidad de síntesis por parte del periodista.
La convergencia multimedia le obliga a saber desenvolverse en los lenguajes textuales y audiovisuales y a tener una visión global de la información. Para la elaboración de contenidos, el comunicador debe pensar en multimedia: apelar a los diversos sentidos humanos.
Pero debemos recordar que la prensa en internet continúa en período experimental y la adaptación de la prensa tradicional a la red resulta aún un problema: utilización de titulares, datación de textos, extensión del artículo(null).
Si la pirámide invertida (null) ha sido el patrón redaccional hegemónico entre los periodistas de todo el mundo, no es de extrañar que la inercia profesional y el volcado de los textos en Internet hayan conducido a que, hoy por hoy, este formato reine también en los periódicos digitales. La cuestión es que al parecer este formato piramidal ofrece más ventajas que inconvenientes para la escritura de noticias en periódicos digitales, pues trasladar sin más una estructura cerrada como la pirámide invertida al periódico digital supone prescindir del nuevo recurso periodístico clave: el hipertexto. Gracias al empleo adecuado del hipertexto, la noticia en el periódico digital puede superar una limitación y ganar en algo de lo que carece: librarse por un lado de la redundancia y previsibilidad que acarrea la pirámide invertida, y puede adquirir, por el contrario, el desarrollo informativo y estructural del que en buena medida adolece en la prensa de papel.

Móvil: ¿Quinto poder?

El pasado jueves saltaba la noticia: “Un 46% de la población española “confiesa” que no se puede trabajar sin móvil” (null). A pesar de una primera valoración: produce estrés, un 20,3% de los trabajadores de nuestro país usa el móvil para desarrollar su tarea laboral. Concretamente en el gremio periodístico sus profesionales, según este diario, son los que más dependen del móvil en el trabajo (63,6%). Sólo un 9,1% no lo usa.
Dicho dispositivo, que ya se encuentra en el bolsillo de casi el 90% de la población española, está destinado a ser el protagonista de una nueva revolución informativa, tal y como se preconizó en el 5º Congreso de Periodismo (null). Y es que la versatilidad del móvil se hace patente en su doble función: de una parte la consideración como herramienta de precisión informativa en manos del periodista; de otra parte, como selector de contenidos especializados para usuarios.
El móvil, hoy en día, se ha convertido en un apéndice de nuestro propio cuerpo, si la naturaleza nos permite la licencia, en ocasiones nos es más molesto separarnos del móvil que del propio riñón. La importancia que cobra en la actualidad se ve reflejada en la constante evolución a la que están sometidos, más que un teléfono, se ha convertido en una pequeña computadora capaz de recibir y enviar toneladas de información de todo tipo: imágenes, sonido, texto, vídeo, etc. ¿Cuáles son los rasgos que se pueden aprovechar para llegar con la mejor información –y contada de la mejor manera— a través de este nuevo soporte?
Vayamos por partes. Es instantáneo, como en la Web, los productores de material periodístico pueden llegar con el contenido al instante, en tiempo real; permanente, uno puede llevarlo consigo a todas partes. Aquí, la principal herramienta que se puede aprovechar es el sistema de “alertas”, que permite avisar al usuario que tiene una noticia (null) ; Multimedia, el teléfono inteligente también brinda la posibilidad de transmitir fracciones de audio, de video o animaciones pudiéndose elaborar informes multimedia como los de la Web; personalizable, a medida del usuario; interactivo, se trata de una herramienta de gran valor para el periodismo, que ahora podrá contar con múltiples fuentes de información, ubicadas en todos lados.
Si el periodismo móvil logra aprovechar de la mejor manera estas cinco características propias del medio, seguramente pronto estaremos ante el surgimiento de un interesante nuevo lenguaje periodístico. Que irá cambiando, una y mil veces, a medida que evolucionen tanto la tecnología como la experiencia de la gente como consumidora de este poderoso nuevo medio de comunicación.

Internet a través de red eléctrica: ¿fin del monopolio?

Esta tecnología responde a un uso tan sencillo como enchufar nuestro ordenador y nuestro módem a la red eléctrica y comenzar a navegar, a enviar correo o a descargar ficheros. Llega la competencia del ADSL de manos de las eléctricas (null)
En su fácil instalación juega su mayor baza, pues los clientes no sufrirán ningún tipo de molestia. Con la nueva modalidad será la compañía eléctrica la única que deberá molestarse. Pero lo más interesante del PLC es su alcance y zonas de cobertura. A diferencia de otras, la que nos ocupa tiene un alcance mundial, pues el 95% de la población disfruta de electricidad. Además, permite llegar más fácilmente a zonas rurales, que podrían convertirse en nicho de mercado dominado por esta tecnología. En resumen la Power Line Communications se caracteriza por la rapidez del despliegue, la utilización de infraestructuras existentes, o el uso de los enchufes convencionales como medio de conexión de banda ancha (null).
Desde luego, si hay una empresa que debe estar preocupada ésa es Telefónica. La multinacional española controla más del 80% del mercado de banda ancha. A esto hay que añadir que las líneas telefónicas hasta el hogar o la empresa, lo que llamamos el bucle local o “última milla”, son suyas. Sus rivales en este negocio del ADSL todavía no han desplegado sus propias líneas ni seguramente lo contemplen por su enorme coste, por lo que se ven obligados a subcontratar con Telefónica. Pero pese a los malos augurios que parecen presentarse para Telefónica, el ADSL aún goza de muy buena salud.
Pero no todo en el PLC es ventajoso. El ruido electromagnético y la contaminación de la banda de onda corta son algunas de las contrariedades que ofrece. Lo cierto es que la red eléctrica no fue diseñada para transmitir datos, sino energía, por lo que experimenta frecuentes caídas y la calidad de las llamadas telefónicas que ofrece no satisface a todos los usuarios.
En cualquier caso, la verdadera clave para que esta tecnología se convierta en una opción real en el mercado está en la definición de modelos de negocio sostenibles, en los que los operadores que ofrezcan la tecnología de red y comunicación se complementen de forma rentable con los proveedores de contenidos y servicios.

El desafío profesional del periodista digital.

En la Sociedad de la Información y el Conocimiento, el periodista será un periodista multimedia, capaz de realizar su trabajo en todos los medios y con todos los medios. Su sólida formación ética y profesional le permitirá distinguirse de las tareas informativas que asumirán entusiastas cibernautas, quines con el paso de los años seguramente conformarán una extensa red de corresponsales autónomos que disputarán a periodistas profesionales el privilegio de referir hechos noticiosos de interés mundial.

El periodista digital y el periodista multimedia efectivamente deben dominar las tareas inherentes al oficio, afirmando siempre su compromiso ético con la permanente búsqueda de la verdad. Todo ello significa que las bases y los fundamentos del periodismo no han cambiado. A pesar de las grandes transformaciones tecnológicas que en los años recientes ha resentido la industria de la información, los mismos principios siguen siendo vigentes en el periodismo. Sin embargo, la nueva generación de periodistas que demandan nuestros nuevos “tiempos modernos” deberá ser capaz de manejar los lenguajes multimedia, pues texto, audio, vídeo, gráficos y animaciones están estrechamente relacionados.

La esencia de este nuevo periodismo, defendido por vez primera en el 2º Congreso Nacional de Periodismo Digital, celebrado el pasado 2001 (null), pasaría por permitir al profesional editar y mantener el control sobre la integridad de la noticia en el medio original para el que fue concebida y luego generar versiones acordes con cada uno de los medios.

Nuevo género periodístico: el Periodismo Participativo

Según el estudio We Media publicado en julio de 2003 por la organización NDN New Directions for News, el Periodismo Participativo se define como: “el acto de un ciudadano, o grupo de ciudadanos, desempeñando un rol activo en los procesos de recopilación, cobertura, análisis y difusión de noticias e información, siendo el objetivo de esta participación proporcionar la información independiente, fidedigna, precisa, completa y relevante que requiere una democracia”. null

La participación ha sido un componente fundamental en internet desde sus inicios. Los grupos de discusión (“newsgroups”), listas de correo y tableros de mensajes (“bolletin boards”) fueron los predecesores de los foros, los weblogs y las comunidades colaborativas que florecen hoy.

El Periodismo Participativo surge en los medios sociales –la comunicación interpersonal que se desarrolla mediante el correo electrónico, el “chat”, etc.- y en los medios colaborativos –formas híbridas de noticias, discusiones y comunidad-.

Por lo anterior comentado, cabría desear que en el futuro los medios de comunicación utilizaran, cada vez más, estas tecnologías con el fin de ampliar y garantizar la participación ciudadana en el debate democrático. Los tradicionales medios de comunicación, con la llegada de internet y las redes digitales, no pueden seguir actuando de gatekeepers privilegiados de la información. Les ha llegado la hora de asumir que los ciudadanos disponen de medios con los que acceder a las distintas fuentes para elaborar sus propios procesos de comunicación paralelos.

Bienvenido al weblog rocioluna

Ya tienes weblog. Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora busca el enlace administrar abajo en esta misma página.
Deberás introducir tu email y contraseña para poder acceder.

En el menú que aparecerá arriba podrás: ver la página inicial (Inicio); escribir y publicar un artículo nuevo; modificar las preferencias de la bitácora, por ejemplo: los colores; Salir del weblog para desconectar de forma segura y ver la portada tal y como la verían tus visitantes.

Puedes eliminar este artículo (entra en modificar > botón eliminar). ¡Que lo disfrutes!