Blogia

TU PERIÓDICO

EL CABLE EN ANDALUCÍA

EL CABLE EN ANDALUCÍA

La implantación de la televisión por cable en nuestra comunidad y en nuestro país en general se produce muy tarde, si comparamos con otros países como Estados Unidos, en el que se implantara aproximadamente allá por 1950.

En el caso de la implantación de la televisión por cable en España, es curioso señalar que la realidad se adelantó a la normativa, pues la red de videos comunitarios, que puede considerarse el precedente de la TV por cable, se extendió mucho antes de que en 1995 el legislador estatal se decidiera a regular esta modalidad televisiva.

La TV por cable surgió en nuestro país, como decimos, a nivel local, aprovechando el vacío jurídico existente. Si el Estado utilizó el argumento del dominio público radioeléctrico para negar a los Ayuntamientos el acceso a la televisión por ondas hertzianas en los años ochenta, éstos aprovecharon el mismo argumento (su competencia derivada de ser los titulares del dominio público viario urbano) para regular el mercado del cable en su término municipal.

Este conflicto llevaría a la Justicia, concretamente hasta el Tribunal Constitucional, que afirmó en una sentencia de 1994 que hasta tanto no se regulara el ejercicio dicha actividad, sometiéndola en su caso a concesión o autorización, no cabía prohibirla. Y esta sentencia sería la que dio lugar a la ley 42/1995, de 22 de diciembre, reguladora de las telecomunicaciones por cable; no sólo de la televisión, sino también telefonía e internet (aunque esta ley sería derogada por la Ley 11/1998salvo en lo referente al servicio de televisión).

Las características de esa importante ley del 95 fueron varias. En primer lugar, se declaró el carácter de servicio público de la TV por cable, lo que ha cambiado en la actualidad con la ley 32/2003, Ley General de las Telecomunicaciones, que declaró libre esa actividad en cumplimiento de una directiva europea, por lo que ya no era necesaria una concesión sino tan sólo una autorización cuyo número era ilimitado (frente a lo que ocurre actualmente, que sólo se permite una). No obstante se estableció un periodo transitorio y se previó que hasta el 31 de Diciembre de 2009 no se concedieran más autorizaciones, pero se ha permitido al Gobierno por circunstancias económicas adelantar esta fecha al 31 de Diciembre de este mismo año 2005.

Otro punto de dicha ley del 95 señala que el ámbito territorial de la prestación es la demarcación, que se caracteriza por ser continua y comprender una población no inferior a cincuenta mil habitantes ni superar los dos millones. Dichas demarcaciones pueden determinarse por los Ayuntamientos, por las Comunidades Autónomas o por el Ministerio de Fomento, según se den o no una serie de condiciones.

Además, dice la ley que la gestión del servicio se realizará mediante concesión administrativa otorgada por el Ministerio de fomento previo concurso público, siendo necesario para ser operador de cable adoptar la forma de sociedad anónima y siendo el número de concesiones una por cada demarcación y por 25 años. No obstante, la disposición adicional segunda habilita a Telefónica para que preste este servicio transcurridos dos años desde que se resuelva el concurso, antes si el adjudicatario inicia la prestación o inmediatamente si el concurso quedase desierto. Como contrapartida, el segundo operador también podrá prestar servicios de telefonía.

Por otro lado, la ley obliga al concesionario a distribuir a todos sus abonados el conjunto de servicios de televisión pública y privada estatal, del tercer canal autonómico y de la televisión local. Por otro lado, se establecían también una serie de derechos del concesionario y otros puntos que no caben recoger aquí.

En Andalucía, dejando a un lado ya esta ley, la Junta de Andalucía mostró desde un inicio un gran interés en la demarcación del territorio andaluz, garantizar una cobertura integral del cable en toda la Comunidad Autónoma. A principios de 1997, la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias firmaron un Convenio de colaboración para consensuar un proyecto de demarcación. El acuerdo en cuestión proponía como fórmula idónea cuatro grandes demarcaciones en torno a la cifra máxima de dos millones de habitantes, que estarían integradas por la totalidad de municipios de las Provincias de, respectivamente: Almería, Granada y Jaén (Zona 1); Córdoba y Málaga (Zona 2); Sevilla (Zona 3); y Huelva y Cádiz (Zona 4).

La aprobación definitiva de las demarcaciones de cable en Andalucía ha seguido básicamente este modelo en torno a cuatro grandes demarcaciones, si bien, algunos núcleos significativos de población no se han adherido a ninguna de ellas y han terminado por constituir una demarcación propia. El panorama resultante de la demarcación del cable en Andalucía ha quedado como sigue: de un lado se han creado cuatro grandes demarcaciones constituidas por los municipios de las Provincias de Almería, Jaén y Granada salvo Almería capital (demarcación A-I); los municipios de las Provincias de Córdoba y Málaga salvo algunos Ayuntamientos costeros de la Costa del Sol (demarcación AII); cincuenta y siete municipios de la Provincia de Sevilla en los que no está incluida la capital (demarcación A-III); y, por último, los municipios de las Provincias de Huelva, Cádiz (salvo Huelva capital, Cádiz capital y El Puerto de Santamaría) junto a tres municipios de la Provincia de Sevilla (demarcación A-IV). De otro lado, se han constituido una serie de demarcaciones independientes de menor extensión territorial en cada uno de los siguientes municipios o agrupaciones de ellos: Sevilla capital, Huelva capital, Cádiz capital, El Puerto de Santamaría, Almería capital, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga y algunos municipios de la Costa del Sol.

A medida que se fueron aprobando estas demarcaciones, a lo largo de un proceso que pudo considerarse definitivamente cerrado en el verano de 1997, el Ministerio de Fomento fue convocando los concursos correspondientes al segundo operador de cada demarcación, que empezaron a resolverse a mediados de 1997. No obstante, el proceso de resolución de los concursos presentó un panorama muy poco diversificado desde el punto de vista del segundo operador, que fue en casi todos los casos la entonces llamada Supercable, empresa que a finales de enero de 2003 se uniría con las empresas Able, Canarias Telecom, Madritel, Menta y Retevisión, entre otras, bajo el nombre de AUNA, abasteciendo (con numerosos problemas en su servicio de Internet por cable, sobre todo en 2003, denunciados por FACUA) desde Sevilla al resto de provincias andaluzas, a excepción de Huelva y Cádiz, cuyo dominio posee otro operador de cable, nacional, que ofrece incluso fútbol de pago por visión, ONO.

Tras ver este recorrido por la normativa del cable desde sus orígenes y por las demarcaciones en nuestra comunidad y sus operadores, cabe decir que la situación general del cable en Andalucía, constituido por más de 1700 kilómetros de fibra óptica y más de 7300 de cable coaxial, es un tanto pesimista o frustrante para lo que se esperaba en un principio. No ha respondido a las espectativas que se esperaban del cable. Además, ha tenido y tiene la competencia del satélite, con ventajas considerables éste último como el ancho de banda, la cobertura, su idoneidad para salvar distancias y obstáculos, la facilidad de interconexión y el hecho de ser más “democráticos”, todo ello a pesar de la igualdad de precios con el cable.

No olvidemos que la experimentadísima Telefónica, dispuesta a ofrecer televisión por ADSL, su principal objetivo, abandonó el negocio del cable. Por algo será.

USABILIDAD, REQUISITO INDISPENSABLE PARA UNA BUENA WEB

Es algo fundamental en el periodismo sobre papel enganchar al lector para que éste se haga fiel a ese diario concreto. Y esto se consigue, además de, por supuesto, con la profesionalidad de los periodistas del medio, con un diseño atractivo y una comodidad y legibilidad adecuada para el lector.

En el periodismo digital no iba a ser menos, y esta legibilidad tiene un equivalente digital que sería la usabilidad de la que disponga la web del periódico. Y esto es extensible a cualquier tipo de webs que quieran facilitar la navegación a los internautas, y con esto asegurarse sus futuras y continuas visitas a dicho sitio.

Según un estudio realizado por K&RK&R, los usuarios, como media, tras hacer 5 clicks y no encontrar la información que buscaban, se sienten frustrados y en ese caso, un 83% se van a otro sitio web. En otro estudio de Júpiter Research, se observa que los motivos por los que un usuario abandona un sitio web son dos básicamente: por falta de funcionalidad (lentitud, deficiencias en búsquedas, enlaces mal definidos) o por falta de información (no tiene la información que se busca o sobre la empresa). Esto refuerza la importancia de la usabilidad de los sitios webs.

Jakob NielsenJakob Nielsen está considerado como el creador de la usabilidad webusabilidad web, al dar una serie de ideas revolucionarias en 1997 sobre cómo escribir para la web, tales como que el usuario no lee las webs sino que realiza un rápido barrido visual de cada página buscando elementos que llamen su atención. Existen numerosas empresas dedicadas al desarrollo de sitios webs que garantizan al cliente una usabilidad óptima, tales como AccedisAccedis (que se definen como especialistas en usabilidad para webs, intranets y extranets, y que definen la usabilidad como el equilibrio entre productividad, navegabilidad, accesibilidad y optimización), IBD InternetIBD Internet (creadora de aceptables sitios web como el del club de fútbol de la Real SociedadReal Sociedad de San Sebastián, el del Intituto Nacional OncológicoInstituto Nacional Oncológico, etc. basándose para el diseño del sitio en el cumplimiento de las Pautas de Diseño Accesible, establecidas por la WAIWAI (Incitiva para la Accesibilidad de la Web) perteneciente al W3CW3C (Consorcio para la World Wide Web). Estas son solo algunas de las numerosísimas empresas destinadas a la creación de sitios web con una buena usabilidad.

Pero hoy día, cualquier internauta puede ya con una relativa facilidad gracias a determinados programas (como DreamweaverDreamweaver) crear su propio sitio web. Y antes de hacerlo debería tener en cuenta los criterios de usabilidad. Existen determinadas webs muy útiles para estos autónomos diseñadores que les dan las claves para un correcto diseño y usabilidad en sus sitios (como WebEstiloWebEstilo), comunidades de desarrolladores webs, etc.

Por ello, vamos a dar una serie de consideraciones generales, las más importantes, que nos permitan garantizar una aceptable usabilidad a la hora de diseñar nuestras webs:

Lo primero es la organización de la página, la estructura del sitio, indicando los niveles, secciones, subsecciones y taxonomías adecuadas. Si no podemos presentar en la portada toda la información que tenemos, debemos colocar un mapa de navegación y menús desplegables, que sean sencillos, intuitivos y consistente en todas sus partes. En segundo lugar, como no todos los usuarios internautas tienen el mismo ancho de banda, debemos procurar que el peso (que definiera con maestría Italo CalvinoItalo Calvino en su libro Seis propuestas para el próximo milenioSeis propuestas para el próximo milenio) de la página no sea excesivo, para no desesperar al usuario en la descarga del sitio.

Debemos prestar gran atención también a la elaboración de los enlaces, aplicando por ejemplo diferente color a los enlaces visitados. Debemos usar además una tipografía adecuada a nuestra página, siendo ideal la de palo seco (siendo la tipo Times o Arial las más recomendada) con un tamaño adecuado, y no abusar de las cursivas, negritas y otros efectos aplicables a las letras. Y esta letra (de colores oscuros, ya sean negros, azules, rojos o verdes oscuros) debe ir sobre un fondo claro preferiblemente (blanco o amarillo u ocre claros). Las normas de redacción (claridad, concisión, sencillez) son esenciales en la escritura de este texto, que debemos organizar atendiendo a los criterios piramidales (lead o encabezado, seguido de un desarrollo básico, uno completo después, y por último, la bibliografía y fórmulas de interactuación del usuario).

Otro aspecto a tener muy en cuenta es la presencia de imágenes (de baja resolución, para no producir un peso excesivo e inútil de la web) y de objetos, tales como gráficos, botones, barras espaciadoras, mapas, etc. Todo ello hace más amena la lectura y facilita la navegación.

Debemos cuidar también la longitud de los documentos, evitando largos scrolls o barras de desplazamiento cuando hay mucho texto, caso en que debemos colocar un sumario al principio y ladillos con enlaces internos en el desarrollo del texto, de forma que quede dividido en apartados. En estos casos debemos indicar un tiempo aproximado de lectura al usuario, que podemos calcular con gestores de lectura.

Otro aspecto básico para una buena usabilidad en nuestra web es la actualización con una cierta y corta periodicidad, indicando en la página principal (la más importante, que debe animar al usuario a seguir en la web) la última fecha en que se actualizó.

Teniendo en cuenta todas estas recomendaciones y consideraciones que hemos hecho, y sabiendo por supuesto manejar programas de diseño web, no tendremos dificultades para diseñar una web con una usabilidad óptima. Aunque la creatividad y originalidad se lleva dentro y es infinita.

USABILIDAD, REQUISITO INDISPENSABLE PARA UNA BUENA WEB

Es algo fundamental en el periodismo sobre papel enganchar al lector para que éste se haga fiel a ese diario concreto. Y esto se consigue, además de, por supuesto, con la profesionalidad de los periodistas del medio, con un diseño atractivo y una comodidad y legibilidad adecuada para el lector.

En el periodismo digital no iba a ser menos, y esta legibilidad tiene un equivalente digital que sería la usabilidad de la que disponga la web del periódico. Y esto es extensible a cualquier tipo de webs que quieran facilitar la navegación a los internautas, y con esto asegurarse sus futuras y continuas visitas a dicho sitio.

Según un estudio realizado por K&RK&R, los usuarios, como media, tras hacer 5 clicks y no encontrar la información que buscaban, se sienten frustrados y en ese caso, un 83% se van a otro sitio web. En otro estudio de Júpiter Research, se observa que los motivos por los que un usuario abandona un sitio web son dos básicamente: por falta de funcionalidad (lentitud, deficiencias en búsquedas, enlaces mal definidos) o por falta de información (no tiene la información que se busca o sobre la empresa). Esto refuerza la importancia de la usabilidad de los sitios webs.

Jakob NielsenJakob Nielsen está considerado como el creador de la usabilidad webusabilidad web, al dar una serie de ideas revolucionarias en 1997 sobre cómo escribir para la web, tales como que el usuario no lee las webs sino que realiza un rápido barrido visual de cada página buscando elementos que llamen su atención. Existen numerosas empresas dedicadas al desarrollo de sitios webs que garantizan al cliente una usabilidad óptima, tales como AccedisAccedis (que se definen como especialistas en usabilidad para webs, intranets y extranets, y que definen la usabilidad como el equilibrio entre productividad, navegabilidad, accesibilidad y optimización), IBD InternetIBD Internet (creadora de aceptables sitios web como el del club de fútbol de la Real SociedadReal Sociedad de San Sebastián, el del Intituto Nacional OncológicoInstituto Nacional Oncológico, etc. basándose para el diseño del sitio en el cumplimiento de las Pautas de Diseño Accesible, establecidas por la WAIWAI (Incitiva para la Accesibilidad de la Web) perteneciente al W3CW3C (Consorcio para la World Wide Web). Estas son solo algunas de las numerosísimas empresas destinadas a la creación de sitios web con una buena usabilidad.

Pero hoy día, cualquier internauta puede ya con una relativa facilidad gracias a determinados programas (como DreamweaverDreamweaver) crear su propio sitio web. Y antes de hacerlo debería tener en cuenta los criterios de usabilidad. Existen determinadas webs muy útiles para estos autónomos diseñadores que les dan las claves para un correcto diseño y usabilidad en sus sitios (como WebEstiloWebEstilo), comunidades de desarrolladores webs, etc.

Por ello, vamos a dar una serie de consideraciones generales, las más importantes, que nos permitan garantizar una aceptable usabilidad a la hora de diseñar nuestras webs:

Lo primero es la organización de la página, la estructura del sitio, indicando los niveles, secciones, subsecciones y taxonomías adecuadas. Si no podemos presentar en la portada toda la información que tenemos, debemos colocar un mapa de navegación y menús desplegables, que sean sencillos, intuitivos y consistente en todas sus partes. En segundo lugar, como no todos los usuarios internautas tienen el mismo ancho de banda, debemos procurar que el peso (que definiera con maestría Italo CalvinoItalo Calvino en su libro Seis propuestas para el próximo milenioSeis propuestas para el próximo milenio) de la página no sea excesivo, para no desesperar al usuario en la descarga del sitio.

Debemos prestar gran atención también a la elaboración de los enlaces, aplicando por ejemplo diferente color a los enlaces visitados. Debemos usar además una tipografía adecuada a nuestra página, siendo ideal la de palo seco (siendo la tipo Times o Arial las más recomendada) con un tamaño adecuado, y no abusar de las cursivas, negritas y otros efectos aplicables a las letras. Y esta letra (de colores oscuros, ya sean negros, azules, rojos o verdes oscuros) debe ir sobre un fondo claro preferiblemente (blanco o amarillo u ocre claros). Las normas de redacción (claridad, concisión, sencillez) son esenciales en la escritura de este texto, que debemos organizar atendiendo a los criterios piramidales (lead o encabezado, seguido de un desarrollo básico, uno completo después, y por último, la bibliografía y fórmulas de interactuación del usuario).

Otro aspecto a tener muy en cuenta es la presencia de imágenes (de baja resolución, para no producir un peso excesivo e inútil de la web) y de objetos, tales como gráficos, botones, barras espaciadoras, mapas, etc. Todo ello hace más amena la lectura y facilita la navegación.

Debemos cuidar también la longitud de los documentos, evitando largos scrolls o barras de desplazamiento cuando hay mucho texto, caso en que debemos colocar un sumario al principio y ladillos con enlaces internos en el desarrollo del texto, de forma que quede dividido en apartados. En estos casos debemos indicar un tiempo aproximado de lectura al usuario, que podemos calcular con gestores de lectura.

Otro aspecto básico para una buena usabilidad en nuestra web es la actualización con una cierta y corta periodicidad, indicando en la página principal (la más importante, que debe animar al usuario a seguir en la web) la última fecha en que se actualizó.

Teniendo en cuenta todas estas recomendaciones y consideraciones que hemos hecho, y sabiendo por supuesto manejar programas de diseño web, no tendremos dificultades para diseñar una web con una usabilidad óptima. Aunque la creatividad y originalidad se lleva dentro y es infinita.

PAY PER VIEW, PAY PER READ, PAY PER ALL

Como decía días atrás en este espacio, no soy un amante de la “electroprensa”, que nos priva de los valores tradicionales de la prensa en papel y de ese momento de relax en el café. No obstante, hay que aceptar que la prensa electrónica se va imponiendo cada vez con mayor fuerza, o al menos hasta ahora, momento en que los editores se están planteando poner fin a la gratuicidad de la información en el ya servicio privado de Internet (que se promocionara en su día con el slogan "la información al alcance de todos").

Es conocido el artículo 20 de nuestra Constitución Española, en el que se garantiza el derecho de todos los ciudadanos a ser informados en igualdad de condiciones. Pues bien, parece que en esta democracia que tenemos, a merced la economía de mercado y de importaciones de modelos norteamericanos, prima la obtención de beneficios de las grandes estructuras de poder por encima de un derecho constitucional, privilegiando aún más a los ya privilegiados de este sistema que sí pueden permitirse el pago de estas cuotas que tratan de imponer algunos periódicos digitales.

Nos dicen como excusa barata que no ha habido más remedio que adoptar esta medida por el escaso número de lectores (quiere ser más rentable, como expone Francisco Javier Oliva en un Congreso Online de Cibersociedad) y para hacer un servicio mejor y poder prescindir de la acosadora publicidad. Pero la realidad es que el número de internautas que visitan estos medios de información privada no ha aumentado ni mucho menos con esta privatización. Tal vez El Mundoy algún otro sí por haber adoptado un modelo mixto, en el que el acceso a determinadas informaciones es gratuito y a otras de pago (frente al modelo absoluto de otros como El País). Además, en cuanto a la publicidad, los anuncios son los mismos o incluso más que los que había antes. Tal vez puedan ampararse en que han mejorado el servicio, eso sí, con excelentes hemerotecas digitales y personalizaciones de la recepción de informaciones. Pero unos verdaderos profesionales se supone que deben siempre intentar informar de la mejor manera y con el mejor servicio posible, sin tener que privatizarse para ello.

Analizando los contenidos del reciente correo gratuito (en papel, pero con ediciones digitales, Metro, 20 minutosy Qué!) nos encontramos con las mismas noticias que la prensa de pago aunque bastante resumidas, lo que no perjudica al lector (como quieran hacernos ver algunos), sino que le facilita su derecho de estar al tanto de los acontecimientos. Además, aumenta con ella el número de lectores, lo que conlleva el beneficio de la cultura y del hábito de la lectura.

La igualdad de derechos que se recoge en la constitución está en nuestras manos. No debemos permitir que los poderosos lo sean aún más, por muy buena que sea la oferta o los regalos que nos hagan al suscribirnos. Hoy día es la prensa electrónica; pero si todos cedemos y pagamos, mañana serán otras webs las que se privaticen, u otros medios como la televisión o la radio; o los médicos de la Seguridad Social, o los lavabos públicos, o beber agua en la fuente (si es que queda alguna) del parque. Quien sabe.

LA ELECTROPRENSA

Es domingo. Te despiertas al alba con el canto de los pájaros, bajas al kiosko, compras el periódico y entras en tu cafetería a realizar el desayuno más largo de la semana; a sumergirte en un oceáno de letras sobre papel que te ha hecho perder la noción del tiempo; a pasar y pasar hojas con la incertidumbre del qué vendrá ahora. Un deleite, un momento de placer, tal vez el mayor (o único) de la semana, que generación tras generación se ha repetido en la sociedad.

No soy un enemigo de las nuevas tecnologías, sino partidario de ella para usos necesarios. Pero no considero necesario que la prensa en papel de toda la vida tenga que ser sustituida por la que voy a llamar con el nombre de "electroprensa", resultado de la digitalización de la prensa y caracterizada, y diferenciada del medio impreso, por la multimedialidad, multisecuencialidad, multidireccionalidad, multirrelacionalidad, multidimensionalidad, la ruptura de la periodicidad y la rápida interactividad, evidentes ventajas todas ellas del denominado como cuarto medio de comunicación, no voy a poner esto en duda.

Vivimos en una sociedad que se está viendo beneficiadapor los nuevos avances tecnológicos. Pero estas nuevas tecnologías tienen otra cara que tenemos que ver y tener siempre en cuenta sin cegarnos ni dejar que nos cieguen. Éstas están también haciendo enormes daños a la sociedad: aislamiento del ser humano, falta de comunicación entre las personas y en el seno familiar, la no vivencia de la infancia tal como se vivía antes, el sedentarismo, por no hablar ya de los perjuiciosque ocasionan a nuestra salud (obesidad; ondas electromagnéticas de los teléfonos móviles, aún en estudio; daños oculares de las pantallas; problemas musculares y de espalda, etc).

Para determinadas personas con dificultades o falta de tiempo para comprar y leer el periódico en un café, así como para determinados usos (búsqueda de noticias del pasado en hemerotecas digitales, sin tener que desplazarnos a una hemeroteca a revisarnos montañas de periódicos) esta “electroprensa” puede ser muy útil, pero que se piense en eliminar el periódico impreso en papel, cosa que además de ser un crimen costaría bastante esfuerzo y tiempo por la resistencia de personas como yo que se niegan a romper con la tradición que describía al comienzo, me parece absurdo.

Como de todo, hay que hacer un uso apropiado de las cosas cuando es necesario; y teniendo periódicos impresos en papel (y hoy ya además prensa gratuita), no veo necesario irme cada mañana a la pantalla a ver una información que no va a ser ni mayor ni mejor. Habrá que esperar cómo discurre el futuro del periodismo. Pero mientras tanto, que la “electroprensa” no nos quite nuestro momento de relax.

LA UTILIDAD DE LA NUEVA PRENSA TELEFÓNICA

No soy una persona muy partidaria de la telefonía móvil, lo que con mucha probabilidad se haga evidente en este artículo. Y no soy partidario porque nos engañan; algo se nos está ocultando detrás de los multimillonarios intereses de las compañías de telefonía móvil. No por gusto los americanos han invertido el pasado año 4000 millones de las antiguas pesetas en investigar los (frecuentemente acallados) efectos nocivos de los celulares en la salud humana.
Pero, ¿dónde están los resultados de esas investigaciones? Si fuesen positivas y optimistas se nos comunicarían con claridad y nos dirían que los celulares no producen cánceres ni ninguna otra enfermedad. Si fuesen negativos y pesimistas los resultados, posiblemente la población se alarmaría, caería enormemente el uso del móvil y las multinacionales telefónicas perderían muchísimo dinero. Las pérdidas serían menores para ellas acallando económicamente a los médicos heréticos que aparecen ocasional y fugazmente en los medios de comunicación advirtiendo de la peligrosidad de llevar el móvil cerca de los órganos vitales.
Tampoco quiero ser apocalíptico. No hay que dejar de usar el móvil radicalmente, pero sí eliminar usos estúpidos e innecesarios. El teléfono móvil surgió para comunicarnos telefónicamente desde cualquier sitio sin necesidad de cables. Este debe ser el uso real y útil del móvil, y no las continuas funciones que le están asignando últimamente a los celulares y que pueden ser sustituidas por otros medios. Es el caso de la radio incorporada al móvil, cámaras fotográficas, chats, videojuegos o el reciente uso de la telefonía móvil como soporte periodístico de comunicación, uso que se está extendiendo ya por países como Japón, con personas que se suscriben a empresas periodísticas para recibir la información por móvil y que se debatió el pasado mes de enero en Huesca en el V Congreso Nacional de Periodismo DigitalEste último uso por ejemplo, además de ser incómodo y de la reducción de la cantidad y calidad de la información, probablemente sea más caro que adquirir diariamente el periódico para informarnos con rigor y seriedad del modo tradicional, y evitamos así los posibles daños que nos pueda causar ese negocio celular.
Son este tipo de usos inútiles (porque pueden ser sustituidos) el que pienso que debemos eliminar, al menos hasta que se nos aclare la realidad acerca de los efectos de los celulares en nuestro organismo, ocultados por los intereses de las poderosas compañías telefónicas.

NAVEGAR POR CABLE: ¿LA GRAN ESPERANZA?

En las valoraciones que cada cierto tiempo emiten los internautas sobre las compañías que les facilitan el acceso a Internet, éstas ni siquiera llegan al aprobado, ya se llamen Telefónica, Wanadoo, Terra o Ya.com. Los usuarios se quejan de la lentitud de su conexión, un altísimo porcentaje de la atención al cliente y muy pocos están contentos con el servicio.

Los nuevos estudios tecnológicos en el ámbito de las telecomunicaciones giran en torno a la Power Line Communicatiin (PCL),una de las tecnologías más prometedoras del mercado de la banda ancha que posibilita la transmisión de datos y voz a través de los cables eléctricos, convirtiendo cualquier enchufe de la casa en conexión potencial a todos los servicios de telecomunicación, incluidas además de la cada vez más indispensable Internet, telefonía, videoconferencia o vídeo bajo demanda.

No obstante, la implantación de este sistema tan atractivo se está haciendo esperar más de lo previsto en un principio. Todo surgimiento de una nueva tecnología ha venido acompañado siempre de una incertidumbre en torno a cuál será su acogida en el mercado, y no va a ser menos aquí. La apuesta fracasará o triunfará en base a los tres factores que determinan el mercado: calidad, prestaciones y precio.

De momento, en cuanto a las prestaciones, esta propuesta no deja de antojarse interesante y llena de ventajas. Hay que tener en cuenta que existen muchas viviendas en España sin línea telefónica (que ha aumentado con el espectacular incremento de contratos con compañías de telefonía móvil debido al progresivo descenso del coste de las llamadas a través del móvil). Sin embargo, la electricidad es un servicio disponible en casi todos los hogares. Además, existen también numerosos hogares donde la calidad de líneas telefónicas no es suficiente para acceder a Internet a través de ellas.

La ventaja de no requerir de una instalación complicada acerca esta tecnología PLC a los usuarios. Pero el éxito no será fácil, ya que tendrá que competir con ADSL, que ha tenido una gran acogida en los hogares y que será difícil desbancar. Además, antes deberán terminar de solucionar su (único) inconveniente (además del precio, que no supone novedad alguna con respecto a otros sistemas como ADSL, a los que se supone que debe pretender desbancar) y resolver algunos problemas técnicos que le han atribuido, como son las interferencias electromagnéticas y el ruido eléctrico de la red (su peor enemigo), impidiendo que éstos afecten a la llegada de datos en perfecto estado a los receptores.

Así las cosas, las empresas eléctricas siguen investigando y hasta el momento sólo dos empresas de las tres que consiguieron la licencia C1 en 2003 han comenzado una explotación comercial: Endesa y, sobre todo, Iberdrola., aunque próximamente lo hará también Unión Fenosa. Y es así de nuevo, como comenta Guillermo Rodríguez en su acertado artículo Enchufados a Internet,, el sector privado el que toma las riendas en el fomento de la Sociedad de la Información.

Sólo el tiempo dirá en definitiva las posibilidades finales que ofrecerá esta tecnología PLC al usuario. Lo que sí está claro es que incrementará la competencia entre los proveedores de acceso. Lo que, inevitablemente, deberá contribuir a mejorar los paupérrimos servicios que ofrecen a día de hoy.

PERIODISMO PARTICIPATIVO: ¿EL FIN DE LOS PERIODISTAS?

El desarrollo de la informática ha sido vertiginoso desde que allá por mediados del siglo pasado, un tal John Von Neumann mostrase su computadora ENIAC, un invento que era capaz de realizar unos cinco mil cálculos matemáticos por segundo. Ni el propio Von Neumann ni la persona más optimista de por aquel entonces podría imaginar que aquello sólo era el comienzo de algo que le permitiría comunicarse de forma inmediata, oral y visualmente con una persona situada a miles de kilómetros. Hoy nos movemos ya en un mundo en el que convivimos diariamente con los ordenadores y sus constantes innovaciones (CD-Rom, DVD-Rom, USB, etc.), y nos costaría imaginar un mundo que funcionase sin ellos.

La última aplicación de las nuevas tecnologías, y más concretamente de Internet y de los weblogs, al mundo del periodismo consiste en la elaboración de las noticias de un periódico digital por parte del público, de los lectores, que se convierten en periodistas, en informadores, redactando sus propias noticias libremente para colgarlas después en los espacios digitales destinados a ello y que se denominan weblogs periodísticos. José Luis Orihuela explica y detalla las características de esta forma de periodismo en un artículo que publica en eCuaderno.com

Hasta ahora, el público sólo podía participar y expresar su voz en el medio periodístico a través de las Cartas al Director. Ahora sin embargo, adquiere una importancia muy similar a la del periodista. Se han creado medios de comunicación que incorporan esta nueva forma de periodismo en secciones blogs, como la prensa gratuita Qué!, el primer diario español elaborado por sus propios lectores, o el exitoso 20 minutos.

A pesar de los numerosos ensayos escritos por algunos apocalípticos, las consecuencias de esta nueva forma de periodismo no deben preocupar tanto a los periodistas y a los futuros periodistas. Como todo, estos blogs periodísticos se pondrán de moda durante un tiempo y los lectores publicarán miles, pero jamás sustituirá a los textos periodísticos profesionales, ya que el público exige y exigirá siempre profesionalidad, credibilidad, contraste, veracidad y todos aquellas características que no necesariamente tienen los textos periodísticos redactados por el público.

EL PERIODISTA MULTIMEDIA: UNA CUESTIÓN MERAMENTE ECONÓMICA

A pesar de la evidente relación del término multimedia con el enorme desarrollo interminable de las nuevas tecnologías que afectan a la profesión periodística, no podemos atribuir exclusivamente a ellas la existencia hoy día en los medios de comunicación del periodista multimedia, entendiendo por este el periodista que trabaja para diferentes medios de comunicación, combinando el medio televisivo, radiofónico y escrito, y que podríamos ejemplificar en nuestra ciudad de Sevilla en (enormes) profesionales como Antonio Galeano (que alterna sus labores periodísticas en la cadena SER de radio y Localia Televisión Sevilla, además de Canal Pilas Televisión, una pequeña cadena local de dicho municipio sevillano) o Salomón Hachuel (que escribe artículos de opinión en El Correo de Andalucía, controla los contenidos en Localia TV Sevilla, y presenta un programa en ésta última y en la cadena SER). Esta definición de periodista multimedia y sus consecuencias en relación con la tecnología y el periodismo la explica con detalle Pilar Estopiñáen un artículo que publica en el periódico digital de Aragón.

Pero, claro está, todos los medios de comunicación que hemos citado son medios privados. Y son en este tipo de medios en donde abundan los periodistas multimedia, con casos muy escasos en medios de comunicación públicos. No vemos periodistas o presentadores de Televisión Española que trabajen también para Radio Nacional de España, por ejemplo. Y es que como aquí paga el Estado a sus numerosísimos trabajadores, no importa pagar un sueldo de más para no explotar a los empleados. Sin embargo, en las privadas se controlan más los gastos y los beneficios y se intenta por todos los medios atribuir más funciones a los trabajadores para que éstos sean menos, como muy bien nos explica D. Francisco Javier Albarello en su artículo El periodista de la era digital.

Esta es la verdadera esencia de la aparición del periodista multimedia, que obligadamente tendrán que serlo todos los periodistas y que, frecuentemente y, en ocasiones, satisfactoriamente está encubierto por la era del desarrollo tecnológico y de la comunicación. Cada cosa en su sitio.